Miranda 06/03/2009 - 01


7SEMANAL -

2.000 mirandeses salen a la calle para reivindicar un futuro industrial y comercial

Los sindicatos denuncian, una vez más, la presentación indiscriminada de expedientes de regulación de empleo injustificados y piden más mano dura por parte de las administraciones

Miles de personas se volvieron a unir por un objetivo, la continuidad del empleo.

'Por el empleo. No al cierre de comercios y empresas', precedidios por este lema cerca de 2.000 mirandeses secundaron ayer la manifestación convocada por los sindicatos UGT y CCOO. A pesar del mal tiempo, Miranda se echó de nuevo a la calle, aunque la concentración no fue tan multitudinaria como la de hace unas semanas.

Paraguas y banderas se ondearon durante todo el recorrido en una nueva señal de lucha para evitar el negro panorama que se está viviendo con el goteo incesante de empresas que cierran o presentan expedientes de regulación de empleo.

La manifestación partió desde la sede de la Junta , recorrió toda la calle La Estación hasta la rotonda de Ronda del Ferrocarril y se adentró por el puente de Carlos III hasta la Plaza deEspaña donde los secretarios comarcales de UGT y CCOO, Gregorio García y Juana Pozo, leyeron un comunicado en el que pusieron de manifiesto que "no están dispuestos a permitir expedientes de regulación injustificados que sólo buscan intereses privados y que las administraciones tan alegremente están aceptando".

Los sindicatos también lanzaron un mensaje al sistema financiero para que "mantengan las líneas de financiación abiertas a empresas, comercios y autónomos ya que sin ellos es inevitable el cierre de muchos negocios". En el manifiesto también tuvieron palabras para la Patronal. "No cederemos ante la presión que están generando con el fin de abaratar el despido, poniendo de excusa que es una forma de generar empleo", puntualizaron.

Críticas a los sindicatos

Los sindicatos, estuvieron arropados por todos los movimientos asociativos de la ciudad y partidos políticos, aunque el grupo municipal Popular no quiso dejar pasar por alto, unos días antes, que esta manifestación llegaba tarde. De hecho, el portavoz de los Populares, Borja Suárez dio la bienvenida a la realidad a las dos formaciones y criticó "la falta de iniciativa de los sindicatos desde que gobierna la izquierda".

Suárez fue más allá y acusó a UGT y CCOO de hacer de todo "menos defender a los trabajadores y, mucho menos, a los más desfavorecidos". Y es que mucho se habla de las huelgas de "los funcionarios público, pero poco o nada de los más indefensos, de los autónomos, de las pequeñas y medianas empresas", subrayó. El Partido Popular defendió no sólo que las entidades financieras den crédito sino la austeridad en el gasto público, la rebaja de impuestos, la puesta en marcha de un plan industrial para Miranda, la protección especial para los autónomos y un plan de revitalización del comercio ejecutable.

La manifestación de ayer reivindica el futuro de la economía local, en un mes, en el que los datos del paro han dado un pequeño respiro, aunque casi invisible con 11 personas paradas menos en las listas del Ecyl. No se trata de un dato para mostrar optimismo ya que el número total se eleva a las 2.848, una cifra que supone 986 parados más que en 2008.