Miranda 11/02/2009 - 03
EFE -Óscar López responsabiliza a Herrera de parte de la difícil situación de la economía
Miranda de Ebro (Burgos).- Miranda de Ebro (Burgos), 11, febrero (EFE.- El secretario del PSOE de Castilla y León, Óscar López, ha responsabilizado hoy al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, de parte de la dificultad económica que atraviesa la Comunidad Autónoma por carecer de "capacidad de iniciativa y de sensibilidad para estar al lado de los trabajadores".
Existe, a su juicio, un problema de fondo: "Hay una ausencia de política industrial que planifique a 10 años vista qué queremos hacer en Castilla y León. En este caso, brilla por su ausencia", según ha añadido el dirigente socialista durante su visita hoy a Miranda de Ebro (Burgos).
Óscar López ha apoyado sus críticas en la evolución que han tenido en los últimos meses los datos del desempleo en la región.
"Antes del mes de septiembre la media del crecimiento del paro era menor a la del resto de España, pero desde entonces se ha disparado y crece por encima", ha lamentado López.
Con el objetivo de intentar revertir esa situación ha puesto sobre la mesa un plan con "10 medidas de lucha contra el desempleo de Castilla y León".
Al margen de su propio plan de trabajo, López ha reclamado a la Junta que "haga un plan similar al de Zapatero", porque "los ayuntamientos han demostrado ser ágiles a la hora de poner en marcha proyectos".
Para los trabajadores de la papelera sueca Rottneros, inmersa en un ERE y con una amenaza de cierre, López ha comprometido todo su respaldo.
"Saben que van a contar con todo nuestro apoyo a la hora de exigir a la Junta y al Gobierno de España que presionen y aseguren que están dispuestas a dar ayudas a cambio de que se mantenga el empleo", ha dicho López.
También ha pedido el máximo apoyo para el comité de empresa de Alphacan, dedicada a la fabricación de tubos y perfiles y factoría filial de la francesa Arkema, que ya ha dado por confirmado el cierre de la planta mirandesa.
Además, se ha referido el secretario regional del PSOE al futuro de la central nuclear de Garoña, cuya licencia de actividad expira en menos de medio año, pero que iniciará el 1 de marzo una parada de recarga de combustible para continuar operativa dos ejercicios más.
En este sentido ha aclarado que "si el Consejo de Seguridad Nuclear entiende que puede seguir teniendo vida útil, por supuesto el PSOE respetará esa decisión. Si la empresa aborda las inversiones que se le recomienden, podrá seguir adelante. Por supuesto", ha añadido.
Miranda 11/02/2009
La Junta rechaza el cierre de la papelera Rottneros, en Miranda de Ebro
Miranda de Ebro (Burgos).- El viceconsejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, Ignacio Ariznavarreta, ha rechazado hoy la posibilidad de que cierre la empresa papelera Rottneros AB de Miranda de Ebro (Burgos), que desde el pasado 1 de enero aplica un expediente de regulación de empleo.
Tras reunirse con representantes de la dirección local de esta compañía y con miembros del Comité de Empresa para "conocer en profundidad" la situación de esta sociedad, Ariznavarreta confía en que el cierre definitivo de las instalaciones "no se produzca", al tratarse de "un escenario" que rechaza la Administración autonómica.
La dirección de esta multinacional se reunirá el próximo 17 de febrero en Suecia, donde se encuentra la matriz, para analizar la situación, aunque el viceconsejero ha remarcado que hay tiempo para negociar. "No hemos venido a certificar ninguna defunción, hemos venido a trabajar", ha asegurado.
La intención de la Junta de Castilla y León es contactar "si puede ser mañana mejor que el viernes" con los responsables máximos de la compañía, porque quiere conocer "las intenciones reales de quien al final tiene la capacidad de tomar decisiones", en referencia a la empresa.
Ariznavarreta también ha explicado que pedirán respaldo al Ministerio de Industria para afrontar la situación de esta empresa y sus trabajadores.
Para el viceconsejero, las instalaciones de Rottneros son "emblemáticas" y tiene "viabilidad de futuro, a pesar de las tremendas dificultades económicas e industriales del contexto internacional y nacional".
"Nos resistimos a pensar que estamos en el escenario de cierre, aunque eso no significa garantizar ningún resultado", ha apuntado Ariznavarreta.
Por su parte, el comité de empresa de Rottneros ha agradecido la buena disposición y la implicación de la Administración autonómica para tratar de luchar por el mantenimiento de la actividad.
Han asumido que cualquier apoyo o inversión de la Junta dependerá "de un proyecto industrial de futuro y de la voluntad de la entidad sueca de continuar con la planta", según el presidente del Comité de Empresa, Francisco González.
Algunos de los representantes sindicales viajarán mañana a Madrid junto con el alcalde de Miranda de Ebro (Burgos), Fernando Campo, a Madrid, para reunirse con el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granados.
Miranda 11/02/2009
D BURGOS
Industria / Movimientos ante el anuncio del cierre
LOS TRABAJADORES DE ROTTNEROS APURAN SUS OPCIONES ANTES DEL 17
Los trabajadores de Rottneros apuran sus opciones antes del 17
Ese día hay convocado un Consejo de Administración en el que se decidirá si se cierra, pero antes quieren que el consejero delegado de la compañía viaje a Miranda y exponga su postura
Más de un centenar de personas, la mayoría trabajadores, se concentraron ayer a las puertas de la fábrica.
Truchuelo
G.AT. / Miranda
Alrededor de 150 personas, trabajadores de Rottneros, pero también de empresas como la azucarera, Alphacan y Renfe entre otras; sindicalistas y concejales, encabezados por el alcalde, Fernando Campo, acudieron ayer a las puertas de Rottneros para participar en la primera movilización convocada por el Comité de Empresa ante el anuncio del posible cierre de la fábrica.
Una concentración en la que con un sencillo «No al cierre» y algunos pitidos, se mostró el rechazo frontal a una clausura que los trabajadores no entienden ni comparten en una empresa que durante años ha estado generando ingentes beneficios para el grupo papelero sueco.
A la entrada de la factoría se evidenció la importancia y la urgencia de la movilización, tanto entre los trabajadores como entre los representantes políticos, para lograr cambiar los planes de la compañía. Y es que el próximo día 17 la multinacional tiene convocado un Consejo de Administración en su central de Suecia en la que se decidirá el futuro definitivo de la instalación mirandesa.
Por ello el Comité no quiere perder el tiempo, y a la reunión de mañana en el Ministerio de Trabajo, va a sumar otra hoy con el vicenconsejero de Empleo de la Junta, además de la Cámara de Comercio, la FAE, el PP y el PSOE, y cuantas más pueda cerrar de cara a aunar esfuerzos para presionar a la dirección en contra del cierre.
Es más, ya han pedido de manera oficial al consejero delegado de Rottneros, Ole Terland, que visite la factoría mirandesa antes de ese día 17 y se reúna con los trabajadores para explicarles «a la cara», insisten, sus intenciones.
Algo que se ve respaldado desde el Ayuntamiento, que por medio de un burofax ha solicitado igualmente una reunión con el máximo responsable de la empresa papelera para conocer de primera mano el futuro de la planta que emplea a 162 trabajadores, tiene subcontratados a otros 90 y genera una actividad que da trabajo a otros 300 de manera indirecta, por lo que su cierre, no sólo se dejaría notar entre los propios empleados sino en decenas de pymes que en determinados momentos trabajan en la factoría.
Reunión
Tras la concentración, el Comité se reunió con la dirección de Rottneros en Miranda, en un encuentro en el que se reiteró que el problema principal que tiene la planta es la falta de financiación para proseguir con la actividad. Creen los trabajadores que con una inversión de entre 6 a 8 millones la fábrica podría volver a arrancar -ahora está parada por un ERE temporal- por lo que tienen esperanzas para que se encuentre una fórmula que permita obtener liquidez.
Incluso, se ha barajado que la empresa obtenga un crédito de una entidad financiera a cambio de que el banco o la caja obtenga como garantía unos terrenos sujetos a una recalificación, aunque sólo es una de las soluciones puestas sobre la mesa, ninguna de ellas ejecutadas hasta el momento.
En la cita de ayer el Comité contó con el asesoramiento de varios representantes regionales y provinciales de CCOO y UGT. También se solicitó a la empresa que se reincorporen los casi 80 trabajadores afectados por el ERE temporal que acaba el próximo domingo.