Miranda 12/02/2009 - 03
PSOECYL -PSOECYL
PSOE DE CASTILLA Y LEóN
López se compromete a buscar una solución para los trabajadores de Rottneros y Alphacan, en Miranda de Ebro (Burgos)
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Óscar López, viajó a Miranda de Ebro (Burgos) para reunirse con los agentes sociales y económicos de la comarca y con los comités de empresa de Rottneros y Alphacan con los que se comprometió a buscar soluciones para el futuro de los empleados de las plantas que am
bas firmas tienen en la localidad burgalesa.
Tras acudir al IX Congreso Regional de CCOO que se celebró en Burgos, el líder socialista se desplazó a Miranda de Ebro para conocer de cerca la situación de los trabajadores de las dos fábricas que están atravesando por un mal momento. En su encuentro con ambos comités de empresa, López comprometió ayudas del Estado “si Rottneros sigue abierta” aunque subrayó que lo prioritario es presionar a la multinacional sueca para que sepa que “la Administración estatal y la autonómica apoyan la c
ontinuidad y el futuro de una empresa tan importante como esta”.
Asimismo, destacó que el alcalde de Miranda de Ebro, el socialista Fernando Campo, “se está moviendo pero no puede estar sólo”. Por eso, reiteró que la firma debe saber “que no le va a faltar ayuda ni en este país ni en este municipio ni en esta Comunidad Autónoma, si es que quiere seguir abierta”.
En su visita a la comarca mirandes
a, el secretario general de los socialistas de Castilla y León también tuvo la oportunidad de reunirse con los secretarios comarcales de UGT y CCOO y con la Cámara de Comercio. En ambos encuentros se puso sobre la mesa el decálogo presentado por el PSOE para luchar contra el paro mientras López insistió en que el presidente de la Comunidad, Juan Vicente Herrera, es el que debe liderar la recuperación económica en Castilla y León. “Herrera no puede seguir quieto y de perfil, como si esto no fuera con él”, aseguró.
Miranda 12/02/2009
D BURGOS -
Industria / Movimientos para evitar el cierre de Rottneros
LA JUNTA PEDIRA GARANTIA DE FUTUO ANTES DE DAR SU APOYO ECONOMICO
La Junta pedirá garantía de futuro antes de dar su apoyo económico
Quiere una reunión inmediata con los máximos dirigentes de Rottneros para comprobar «su voluntad» de apostar por Miranda; si la hay, ofrece herramientas y la colaboración con otras administraciones para salvar la planta
Los representantes de la Junta se citaron ayer en Miranda con los integrantes del Comité de Empresa; antes lo hicieron con el director de la fábrica.
Truchuelo
G.A.T. / Miranda de Ebro
La Junta de Castilla y León «rechaza» cualquier escenario que ponga sobre las tablas el cierre de la fábrica de Rottneros de Miranda. Así se lo trasladó ayer tanto a la dirección de la fábrica en Miranda como al Comité de Empresa el viceconsejero de Empleo de la Junta, Ignacio Ariznavarreta, que durante más de una hora y media departió, por separado, con ambas partes. Y se rechaza el cierre porque se confía en que la planta puede ser perfectamente viable, y para confirmarlo, se ha solicitado un encuentro con el presidente de la compañía, «aquí o en Suecia, y mañana [por hoy] mejor que el viernes», expuso Ariznavarreta, evidenciando la urgencia en abordar el asunto antes del día 17, en el que Rottneros tiene un Consejo de Administración.
Y es que la Junta quiere conocer de primera mano la realidad de la fábrica, y sobre todo, «la voluntad de quienes tienen capacidad de decisión» para con su planta de Miranda, porque de eso, de la voluntad real del Consejo de Administración de la firma papelera de apostar o no un proyecto industrial en la ciudad, es de lo que dependerán en gran medida las acciones que la Administración regional pueda hacer para colaborar a su permanencia. Un apoyo que ligó inevitablemente al necesario respaldo que también debe dar el Gobierno central.
Y es que la Junta no rechaza en absoluto emplear «instrumentos y herramientas» propios para colaborar en que la empresa siga funcionando en Miranda, pero necesita garantías de que las intenciones de la dirección no son «pan para hoy y hambre para mañana, no se trata de salir del paso», por eso exigirá que se exploten todas las posibilidades que garanticen un plan industrial viable y «de futuro» antes de ceder a cualquier línea de ayuda. «Se nos han dado posibles alternativas que hay que cotejar, y las ayudas del Gobierno regional a un plan de futuro o ayudas de choque tienen que venir ligadas a un plan industrial de futuro que garantice la actividad, si no hay actividad no habrá empleo», expuso Carlos Martín, director general de Industria de la Junta, que acompañó a Ariznavarreta.
En esta línea puntualizó que las alternativas pueden ser variadas como la modernización de instalaciones, la apuesta por nueva vías de producto… Si existe esa voluntad de Rottneros de continuar y apostar con un plan de futuro «nosotros acompañaremos», dijo.
En la cita Ariznavarreta recordó que «es un empresa que tiene una historia reciente donde el funcionamiento económico y empresarial, no voy a decir que haya sido extraordinariamente fenomenal, pero ha sido perfectamente lógico y normal», en referencia a los años de beneficio acumulados por la planta desde que se instaló en 1999. También reconoció que hay aprobados más de 3 millones de euros de ayudas a Rottneros en Miranda para colaborar con sus proyectos de inversión, que espera que se ejecuten, lo que unido a «posibles ajustes y esfuerzos» puede permitir la supervivencia de la fábrica.
El Comité
Satisfechos se mostraron desde el Comité de Empresa: «A causa de nuestra rápida movilización la administración se ha movido y se quiere implicar». Del encuentro concluyeron que la Junta está dispuesta a ayudar, pero «las administración somos todos y no quieren tirar el dinero. Todo va a depender de la voluntad de ‘los suecos’, pero quiere garantías de futuro, a unos 10-20 años, y no solo un plan de choque», comentaron, apuntando que la apuesta sería tanto por la pasta de celulosa como para los envases SilvipPak.