Miranda 26/02/2009 - 01
D BURGOS -
Industria / Movilizaciones ante el posible cierre de Rottneros
EN VALLADOLID SE HABLA EN SUECO
En Valladolid se habla sueco
Un centenar de trabajadores viajaron para reivindicar el ‘no’ al cierre ante la Junta y para ‘recibir’ el presidente de la compañía
Los manifestantes esperaron a Ole Terland a las puertas de la Consejería de Economía y Empleo.
Truchuelo
G.A.T. / Valladolid
La importancia de la movilización de la plantilla ante una situación cierta de amenaza para el empleo la conocen bien los trabajadores de Rottneros, o al menos la han aprendido en los últimos 20 días. Por eso ayer, un centenar de operarios madrugaron, pero esta vez no para entrar en su turno de trabajo, sino para viajar hasta Valladolid y llevar a las puertas de la Consejería -las mismas por la que entró el presidente de la compañía- sus reivindicaciones.
Junto a ellos, un equipo de DB vivió desde el sueño de los primeros minutos de viaje que salió a las 08,07 horas, hasta el ‘subidón’ de la enorme pitada que le dieron al presidente de la firma sueca al salir de la cita con el consejero. Una pitada que tuvo continuidad desde las 11 de la mañana, cuando el grupo se plantó a las puertas del edificio de la calle Jesús Rivero, que fue cortada al tráfico.
La concentración, vigilada por cuatro agentes del CNP y el personal de seguridad de la Consejería, permitió oír consignas de todo tipo, en incluso, una en sueco. «Inte att stänga av Miranda», pronunciaban en un aparentemente correcto sueco. «Que se entere de que no queremos el cierre, y se lo decimos en su idioma», aclaraba uno de los trabajadores explicando que el lema viene a decir un sencillo «No al cierre»».
En la protesta, que se mantuvo casi tres horas, hubo tiempo también para el almuerzo. «Igual nos quedamos sin trabajo, pero hoy al menos comeremos», explicaba otro trabajador. Sobre una improvisada encimera pinchos de tortilla, pimientos rellenos, embutidos agua y vino. Y tras el tentempié, de nuevo al pegadizo lema en sueco. «Inte att stänga av Miranda».