Miranda 26/02/2009 - 01

CC OO -

25 de febrero de 2009

El plan de viabilidad de la empresa pasa por la reducción de la plantilla en un 33% y la inyección de 18 millones de euros por parte de las administraciones públicas

Los trabajadores de Rottneros Miranda se concentran ante Economía y Empleo para frenar el cierre de la factoría

Cerca de 200 trabajadores y trabajadoras de la planta mirandesa de Rottneros se han concentrado durante esta mañana delante de la sede de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León. El motivo no era otro que presionar el encuentro que en esos momentos se estaba celebrando entre Ole Terlan, consejero delegado de la multinacional sueca propietaria de la fábrica ubicada en Miranda, y Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo. Esta reunión se encuadraba dentro de la gira que este alto cargo está realizando por España para entrevistarse con responsables del gobierno regional, estatal y local para intentar dar una salida satisfactoria a la continuidad de la factoría.

Los trabajadores de Rottneros estuvieron dos horas y media frente a Economía.
Los trabajadores de Rottneros estuvieron dos horas y media frente a Economía.
Este grupo de empleados y simpatizantes de la papelera sueca Rottneros partieron a las ocho de la mañana desde Miranda de Ebro (Burgos) para exigir que tras esta cita se brindasen las soluciones al anunciado cierre de la planta, o en su defecto el recorte del 33% de la plantilla (55 trabajadores) como contempla el plan de viabilidad presentado por la firma. Desde las 11:00 de la mañana no pararon de hacerse oír. Su presencia se mantuvo frente a la Consejería durante dos horas y media, hasta que la comitiva abandonó el edificio oficial.

El presidente del comité de empresa y delegado de CCOO, Francisco González, señalaba que el nivel de exigencia que expone el plan social -el recorte del 33% sobre un total de 160 empleados- es "demasiado alto", por lo que sus propuestas pasan más bien por "un sistema de prejubilaciones o alguna otra medida para reducir la masa salarial como las bajas incentivadas. Pero de ninguna manera que esta reestructuración no pase por el despido".

González precisó que dicha reducción sólo afectaría a los trabajadores contratados, aunque aún está pendiente la fórmula que se les aplicará a los cerca de 90 empleados subcontratados, para los que se baraja incrementar el recorte hasta el "50% de los mismos".

Pese a todo, González subrayó que aún no se ha tomado una decisión en firme sobre los puntos concretos del plan de viabilidad y recordó que por el momento ayer martes, tras el encuentro con el alcalde de Miranda de Ebro, se celebró una reunión con Ole Terlan con el propósito de fijar las bases para establecer una mesa de negociación.

Seguir pasa por una inyección de 18 millones de euros a cargo del erario público

El plan de viabilidad propuesto por la dirección de la empresa incluye también la inyección económica "urgente" a cargo del erario público. Ésta se cifraría entre 18 y 19 millones de euros a dos años. Este planteamiento “complicado” daría viabilidad a la factoría por un periodo no inferior a cinco años. Paco González se preguntaba cuál sería la postura de los técnicos del Gobierno regional a este aspecto del plan.

Para dar respuesta a estas cuestiones se concertó finalmente una reunión a lo largo de esta mañana entre representantes del comité de empresa y de la Junta, como el propio vicepresidente segundo y consejero de Economía, Tomás Villanueva --quien tuvo que abandonar el encuentro para asistir al XXVI aniversario del Estatuto de Autonomía--, además del viceconsejero de Empleo, Ignacio Ariznavarreta, y la viceconsejera de Economía, Begoña Hernández.

La Junta apoya si hay un plan que asegure actividad y empleo “a largo plazo”

Ariznavarreta ha manifestado que cualquier apoyo de la Administración regional a Rottneros pasa por garantizar el mantenimiento de la actividad industrial y del empleo en la localidad burgalesa a largo plazo. Ariznavarreta, que también estuvo presente en la reunión, conoció de primera mano el plan de viabilidad que la compañía ha puesto sobre la mesa para evitar la clausura de la planta.

El responsable de la Junta reconoció que la situación financiera de la compañía es “muy complicada” y recordó que ésta cotiza en bolsa, por lo que se está viendo muy afectada por los vaivenes de los mercados, con una repercusión muy importante para la planta de Miranda de Ebro. Así, anunció que mantendrá “contactos permanentes” con la empresa para buscar una salida a la crisis y anunció que el Gobierno regional analizará “todos y cada uno” de los aspectos incluidos en el plan de viabilidad, aunque no quiso ser más preciso hasta que no se conozcan los resultados de la reunión de la delegación sueca con el Ministerio de Industria celebrado en el transcurso de esta tarde en Madrid.

Ariznavarreta puso sobre la mesa la necesidad de “coordinar” los apoyos de ambas administraciones en la defensa de la continuidad de Rottneros. “Hay mucho que trabajar para ver si somos capaces de mantener la actividad a pesar de la grave situación”, dijo, para agregar que las ayudas públicas no se pueden otorgar para el corto plazo, sino que se deben abordar dentro de un compromiso a largo plazo de mantenimiento de la actividad industrial y del máximo de empleo posible.