Miranda 28/02/2009 - 01

EL CORREO -



ROTTNEROS ASEGURA A LOS TRABAJADORES QUE LA FIRMA QUIERE DESPRENDERSE DE LA PLANTA

El comité de empresa no oculta su sorpresa por el cambio de actitud frente a idea de continutidad trasladada a las administraciones

28.02.09 -

Rottneros asegura a los trabajadores que la firma «quiere desprenderse» de la planta
Los trabajadores consumirán desde el lunes su bolsa de horas y las vacaciones. / A. G.
De lo dicho hasta ahora nada de nada. Esa es la conclusión que el comité de empresa de Rottneros sacó del encuentro mantenido ayer con la dirección local. El mensaje que han recibido ha sido claro: la multinacional «quiere desprenderse de nosotros» y lo quiere hacer con celeridad, la fecha que se han marcado es el 1 de abril.
«Buscan un socio inversor que se haga cargo de una parte importante, a poder ser de su mayoría accionarial», explicó Francisco González, presidente del Comité quien no ocultaba su sorpresa por el cambio radical que este planteamiento supone con el trasladado a las administraciones regional y central, a las que el miércoles se presentó un plan de viabilidad porque, según el Ole Terlan, apostaban por «el mantenimiento de Rottneros en Miranda».
Ese es el supuesto de partida sobre el que se ha venido trabajando toda la semana y que se espera quede detallado en la documentación que Rottneros remitirá el martes a Valladolid y a Madrid.
Además, en caso de variar el planteamiento, soltar amarras no resultará sencillo, porque hasta donde ellos saben «no hay compradores». La situación está en punto muerto y así no puede permanecer mucho más porque la empresa no podría hacer frente a sus pagos. Eso la abocaría a acogerse a la ley concursal y a decir adiós automáticamente a cualquier ayuda de las administraciones. Tener unas cuentas saneadas es una condición irrenunciable.
A estas alturas ya no tienen claro qué es lo que se busca para el futuro de la planta papelera mirandesa; máxime cuando hoy el máximo responsable local, Gregorio Martín, les ha dicho que «el señor Terlan nos han engañado, que no hemos sabido leer entre líneas que se quería ir», apuntó Félix Martínez, secretario del Comité.
Ellos tienen claro que ése no fue el mensaje y como consideran que la «seriedad» del director local «no es la adecuada» en estos momentos, van a solicitar las actas de todos los encuentros mantenidos la semana.
Pero este no es el único frente que está abierto. Más dura es aún si cabe la negociación del plan social. La empresa no ha movido un ápice su postura y ellos no están dispuestos a aceptar un plan que les devolvería a la «esclavitud». No sólo se quiere reducir la plantilla en un 33%, también quiere dejar la producción en 4 turnos y eso, según sus cálculos, supondría que «algunas personas trabajarían 100 días seguidos, sin descansar una sola jornada».
De momento, la próxima semana la fábrica permanecerá vacía. Los empleados de producción y mantenimiento irán consumiendo su bolsa de horas y los de administración y los técnicos gastarán una semana de vacaciones. Después ya verán.
Un pacto para el cierre
Mejor avanzan las cosas en Alphacan, que ya tiene un principio de acuerdo. No está resultando sencillo pero, si nada se tuerce, en unos días el comité de empresa y la dirección de la planta podrían estampar su rúbrica en el documento que articularía plazos y compensaciones por el cierre.
En principio, la empresa ha aceptado cotizar a la Seguridad Social hasta los 63 años por todos aquellos que tengan desde 55 años, que se prejubilarían. Serían 16 trabajadores de un total de 81.
Pero aún queda por concretar cual sería la nómina hasta ser oficialmente jubilados. «Hay que ver los números que salen. Los que tienen de 59 para arriba cobrarían el 80% del salario neto y los otros, el 70%. Necesitamos traducirlo a euros, a ver si se va a quedar en 900 al mes», explicó Santiago de la Torre, presidente del Comité de Empresa.
También han acercado posturas en todo lo relacionado con las indemnizaciones para el resto de los empleados. «Estamos muy cerca de lo que queríamos, pero necesitamos concretar a qué obligaciones fiscales quedaría sujeto ese dinero, porque el despido no sería improcedente», detalló.
Todavía queda por resolver el caso concreto de 5 personas con una larga trayectoria en la planta, que superan los 52 años pero no llegan a los 55. «No entran la cartera de prejubilables y tampoco tienen fácil encontrar un trabajo», reconoció.
De todo esto volverán a hablar el miércoles, en una segunda cita con el Serla. Ese podría ser el encuentro definitivo, por eso han optado por desconvocar la jornada de huelga y movilización prevista para este lunes 2 de marzo. «Al estar negociando y contar con un principio de acuerdo sobre la mesa no tiene sentido», reconoció de la Torre.