Miranda 28/02/2009 - 01
D BURGOS - Industria / Movimientos ante el posible cierre
LA DIRECCION DE ROTTNEROS PLANTEA AHORA QUE PREFIERE VENDER LA PLANTA
La dirección de Rottneros plantea ahora que prefiere vender la planta
Tras llevar otro discurso ante las administraciones, expone al comité que desea colocar todas o la mayoría de las acciones a un socio inversor que se encargue del futuro de la fábrica
Los trabajadores estudian nuevas medidas de presión ante la inmovilidad de la dirección de la empresa.
Truchuelo
G.A.T. / Miranda de Ebro
«Nos hemos quedado helados. Si se abre una puerta, el gerente de la fábrica de Miranda cierra dos». Éste puede ser uno de los muchos resúmenes, todos bastante negros, de la reunión que ayer mantuvo el comité de empresa de Rottneros con el gerente de la planta mirandesa, Gregorio Martín. Una cita en la que según los representantes de los trabajadores se ha dado una nueva vuelta de tuerca al proceso de diálogo abierto a tres bandas (empresa, administraciones y trabajadores); vuelta que supone variar sustancialmente el discurso dado en por la dirección de la compañía ante la Junta, el Gobierno, el Ayuntamiento y los trabajadores.
Y es que Martín expuso en la reunión que Rottneros prefiere deshacerse de la planta de Miranda, y que para ello, su principal opción es vender la fábrica, o al menos la mayor parte de las acciones, para que sean otros lo que asuman la continuidad de la actividad. «No quieren asumir responsabilidades, desean desvincularse», aseguraron desde el comité, que reconoció sentirse «engañado y desconcertado ante la falta de seriedad de la dirección».
Y es que recuerdan que el discurso de la compañía -de su máximo representante- dado hace tres días ante las administraciones fue el de «que la dirección apostaba por la continuidad» siempre que hubiese un apoyo económico para acometer el plan industrial que llevaban bajo el brazo y que tanto Junta como Gobierno central acogieron con buenos ojos, aunque hubiera que desarrollarlo.
Un planteamiento que Martín llevó más allá al asegurar que sus intenciones son tener resuelta esta entrada de un socio inversor (bien a través de la venta total, parcial, de la entrada de una caja o una empresa de capital riesgo...) para el 1 de abril.
¿Y de no suceder? La opción sería la entrada de la Ley Concursal (nueva normativa que reemplaza a la suspensión de pagos y la quiebra para instaurar el concurso de acreedores como vía para resolver las situaciones de insolvencia), que además, anularía cualquier ayuda para la continuidad de la planta.
Desde el comité no entienden cómo hace unos días se asegura que la empresa apuesta por la continuidad en Miranda, que así lo exponga ante las administraciones para pedir dinero, y que ahora ponga sobre la mesa otra alternativa, nada clara, y además urgente. «Aquí no hay respeto a nadie», aseveraron, «no van a meter ni un euro más, no creen en este negocio», se lamentaron.
Ante esta situación estudian ya acciones para intensificar la presión, y también lamentan la falta de apoyo por parte de un grupo de los técnicos, que tienen contratos de alta dirección, y creen que están siendo utilizados por la dirección para dividir a la plantilla.
Mientras, ayer se acordó, tras negarse a un nuevo ERE, que desde mañana los trabajadores sigan sin trabajar restando de sus bolsas de horas en producción y mantenimiento, y el resto cogerá una semana de sus vacaciones (hay personal que ya van gastando la tercera). También se denunció la falta de apertura por parte del gerente a la hora de rebajar las «durísimas e inaceptables» condiciones de su propuesta de recorte como los 55 despidos, los cuatro turnos, la congelación salarial y otras medidas.