Miranda 24/02/2009 - 03

7SEMANAL -


F E F A S A - A L P H A C A N

Uno que es mirandés y forastero, cuando regresa, va viendo llenar su vacío entre recuerdos y nostalgias que se acentúan cuando algo impactante, rotundo y grave, sucede en la tierra de sus mayores. Y no le queda otra que seguir anclado en su memoria, para que todo permanezca y aguante cuanto pueda el paso del tiempo.

Pero, sin embargo y a pesar de todos los esfuerzos, cada vez que uno echa la mirada atrás comprueba que cada día queda menos que aún permanezca. Y es que uno ha ido quedándose solo, de referencias y de rincones, de personas queridas y de caras conocidas, paulatinamente como si uno no se diera cuenta, de visita en visita, viendo cambiar la ciudad de sus primeros paso, cruzándose con rostros reconocibles, reencontrándose con lugares que acompañaron su infancia.

Aún recuerdo, por ejemplo, cuando subíamos al poblado de Fefasa, a visitar a alguna amistad de mis padres, y nos chocaban las casitas de sus pobladores, tan distintas, tan nuevas, tan originales, con sus jardincitos hechos mini huertas, y el dédalo de calles imposible de aprender entre tanta chata edificación modernista. Siempre, cada vez que regreso a Miranda, todavía hoy, lo primero que busco es la chimenea altiva y enladrillada que despide el humo que me facilitará la primera referencia, si el aire está calmo, si sopla el norte, si es el sur.... fiel a su oficio guardián y emblemático, sobre la suave llanada que domina el caserío mirandés.

Ya mimetizado, asumido y consumido el olor, la peste inmemorial que llegaba o se largaba, hacia Pancorbo o hacia Vitoria, como parte de nuestra naturaleza de monte bajo y tierra firme en la encrucijada que nos ha ido curtiendo como lo que fuimos, lo que somos, supongo, fronterizos y hospitalarios, tan nuestros, tan de todos, forma parte de nuestra identidad..

Parte y todo inexcusables de nuestra historia chica y grande, al calor del Hogar del Productor, aquel que fraguó los primeros trabajadores de Fefasa, recios y hondos, que tragaron y respiraron lo que nadie anotó, seguro, hasta los de hoy, profesionales, enteros y bravos, que ven peligrar sus puestos de trabajo por unos planes de reajuste tan ajenos como inescrutables, tan inclementes como insolidarios y que amenazan con quebrar la columna vertebral del progreso y el futuro mirandeses.

Y uno que es mirandés y ya es sólo un forastero se conduele con esta situación y lo lamenta, y siente que se trastoca el presente y que se diluye el pasado, que se amenaza el futuro y se vacía, una vez más, la memoria y la nostalgia, y se enrabieta y firma donde haya que firmar, porque Miranda siga viva e irreductible, franca y abierta al porvenir más venturoso, a la sombra de Fefasa, o por encima de las cuentas de resultados que justifican los cierres de las empresas que ya no ganan tanto o más como calcularon, y confía que, incluso en los peores momentos, el espíritu mirandés saldrá adelante, emprendedor y noble, más fuerte si cabe, más avisado, más exigente, más fiel a sus ideales de justicia y solidaridad.

Logroño 24 – Febrero – 2.009 Antonio García Gómez



Miranda 24/02/2009

7SEMANAL -

UGT y CCOO plantean una gran movilización para el próximo 5 de marzo



"Los ciudadanos tienen que intervernir y deben tomar conciencia de todo lo que está ocurriendo". De esta forma, la secretaria comarcal de CCOO, Juana Pozo, anima a toda la ciudadanía a la manifestación que este sindicato y UGT han planteado de forma conjunta para el próximo 5 de marzo a partir de las 20.30 horas para que también pueda asistir el sector comercial de la cuidad. Ambas formaciones sindicales aún están elaborando el manifiesto conjunto aunque ya han ideado que una pancarta con un lema genérico esté en la primera línea de batalla. "Esperamos que esta manifestación también sea secundada por el mayor número posible de personas. Esperamos conseguir sobrepasar, si es posible las 7.000 de hace una semana", matizó.

Tanto CCOO como UGT consideran que, al margen de la manifestación del pasado día 17, esta nueva cita es esencial dada la crítica situación por la que atraviesa el tejido industrial de la ciudad. "En la manifestación no se va a incidir en ningún sector en concreto ya que todos están atravesando por una delicada situación. Parece que el mercado laboral es un castillo de naipes que se están derrumbado poco a poco y hay que hacer algo como sea". La secretaria comarcal de CCOO, Juana Pozo, puntualizó que se ha fijado una asamblea de delegados para el próximo 2 de marzo y que a lo largo de los próximos días se informará a los ciudadanos de nuevos detalles sobre la manifestación.


EL CORREO

CC OO Y UGT CONVOCAN PARA EL 5 DE MAEZO OTRA MANIFESTACION EN DEFENSA DEL EMPLEO


CC OO y UGT convocan para el 5 de marzo otra manifestación en defensa del empleo
La manifestación de hace sólo una semana logró concentrar a cerca de 7.000 personas. / AVELINO GÓMEZ
Cuando llegue el 5 de marzo habrán pasado poco más de dos semanas desde que más de 7.000 mirandeses salieran a la calle para defender el empleo en la ciudad. El pasado 17 de febrero todos ellos respondieron al llamamiento efectuado por los trabajadores de Rottneros y son ahora las dos centrales sindicales mayoritarias, CC OO y UGT las que de modo unitario convocarán a la ciudad para poner de manifiesto la preocupación que existe por «la pérdida paulatina» de puestos de trabajo en las empresas y comercios de la ciudad.
Así lo entienden los secretarios generales de ambos sindicatos, Juana Pozo y Gregorio García que junto con integrantes de sus respectivas ejecutivas han mantenido distintas reuniones para «consensuar» una fecha para esta nueva cita con la reivindicación laboral.
La primera que se barajó fue la de esta misma semana, pero al final se ha establecido en el día 5 del próximo mes a las 20.30 horas. «Pensamos que es el mejor horario porque así también podrán estar presentes los comerciantes», apunta García que indica también que «todos sabemos que esta crisis está afectando a los trabajadores de empresas pero también está repercutiendo de modo importante en el sector comercial».
Así las cosas en esta manifestación convocada para el próximo día 5, al margen de que la idea inicial es que en la pancarta que abra la marcha aparezca un lema genérico en el que se haga referencia a la necesidad de luchar por el mantenimiento del empleo en la ciudad, los participantes llevarán también carteles alusivos a la situación concreta por la que atraviesan tanto las empresas como los comercios. De hecho, si se ha planteado esta iniciativa conjunta entre UGT y CC OO «es por y para Miranda, para que pueda reactivarse la actividad en todos los sectores», asegura.
Por esta misma razón, antes de que llegue la fecha marcada para que los ciudadanos salgan a la calle y reflejen su preocupación por la situación que atraviesa la ciudad, desde las dos centrales sindicales se van a enviar comunicaciones a las organizaciones empresariales y comerciales, así como a las sociales para que «puedan adherirse a la iniciativa».
Pese a que esta manifestación se va a desarrollar muy próxima en el tiempo a la que consiguió convocar a más de 7.000 personas el pasado día 17, desde CC OO se apunta que «es necesaria», ya que si no se llama la atención de modo reiterada «a aquellos que pueden arbitrar medidas para ir corrigiendo la situación, las cosas pueden empeorar»; es lo que entiende la secretaria comarca, Juana Pozo.
Considera ella también que en esta nueva movilización de los ciudadanos tiene que ser prioritario que se deje un claro mensaje a los empresarios. «Deben tener valentía para que todos podamos salir adelante». Considera que en una situación de crisis generalizada como la que ahora se vive, ellos son una pieza «fundamental», y deben asumir que «no siempre se puede tener un amplio margen de beneficios. No deben echarse atrás cuando ganan un poco menos de lo habitual».
Desde este sindicato también se apunta que quienes tienen la posibilidad de crear empleo van a contar con la ayuda de los trabajadores. «Todo el mundo tiene que tener claro que nadie quiere matar a la gallina de los huevos de oro; eso es así de sencillo, pero también es verdad, que no se puede aprovechar la situación para cerrar empresas o recortar plantillas», dice Pozo.
Rottneros, a la espera
Uno de los principales detonantes de la mayor sensibilización social sobre el incremento del paro en la ciudad ha sido la situación de Rottneros. Y hoy va a ser un día importante para sus trabajadores ya que esta misma tarde comienza la ronda de reuniones que el presidente y consejero delegado ejecutivo de la corporación sueca, Ole Terlan, va a mantener con representantes políticos de distintas administraciones.
Hoy, a las 16.00 horas mantendrá un encuentro con el alcalde mirandés, Fernando Campo. Mientras se desarrolle la entrevista los trabajadores estarán en la Plaza de España. Desde el Comité de Empresa, que posteriormente se reunirá con Terlan, se pide que en esta concentración participen los mirandeses. «Será muy importante que le hagamos ver que el conjunto de la ciudad quiere que la fábrica continúe». Ellos le entregarán un dossier en el que «explicamos nuestro punto de vista y las cuestiones en las que creemos que la empresa podría mejorar», indica Francisco González, presidente del Comité. También apunta que hay que esperar para ver cuáles son las intenciones de los propietarios de la factoría. En cualquier caso entiende que «vendrá a escuchar, y es positivo que la decisión final no se haya adoptado todavía».
Mañana las citas del presidente de la multinacional serán en Valladolid y Madrid. Acudirá a entrevistarse con los representantes de la Junta a las 11.00 horas . Y allí, también estará un nutrido grupo de trabajadores de Rottneros. Irán en autobuses que saldrán de Miranda a las ocho de la mañana. «Se han apuntado algo más de cien».
La agenda de Terlan se cerrará por la tarde; escuchará en este caso el posicionamiento de los representantes de la administración Central.