7SEMANAL -
F E F A S A - A L P H A C A N
Uno que es mirandés y forastero, cuando regresa, va viendo llenar su vacío entre recuerdos y nostalgias que se acentúan cuando algo impactante, rotundo y grave, sucede en la tierra de sus mayores. Y no le queda otra que seguir anclado en su memoria, para que todo permanezca y aguante cuanto pueda el paso del tiempo.
Pero, sin embargo y a pesar de todos los esfuerzos, cada vez que uno echa la mirada atrás comprueba que cada día queda menos que aún permanezca. Y es que uno ha ido quedándose solo, de referencias y de rincones, de personas queridas y de caras conocidas, paulatinamente como si uno no se diera cuenta, de visita en visita, viendo cambiar la ciudad de sus primeros paso, cruzándose con rostros reconocibles, reencontrándose con lugares que acompañaron su infancia.
Aún recuerdo, por ejemplo, cuando subíamos al poblado de Fefasa, a visitar a alguna amistad de mis padres, y nos chocaban las casitas de sus pobladores, tan distintas, tan nuevas, tan originales, con sus jardincitos hechos mini huertas, y el dédalo de calles imposible de aprender entre tanta chata edificación modernista. Siempre, cada vez que regreso a Miranda, todavía hoy, lo primero que busco es la chimenea altiva y enladrillada que despide el humo que me facilitará la primera referencia, si el aire está calmo, si sopla el norte, si es el sur.... fiel a su oficio guardián y emblemático, sobre la suave llanada que domina el caserío mirandés.
Ya mimetizado, asumido y consumido el olor, la peste inmemorial que llegaba o se largaba, hacia Pancorbo o hacia Vitoria, como parte de nuestra naturaleza de monte bajo y tierra firme en la encrucijada que nos ha ido curtiendo como lo que fuimos, lo que somos, supongo, fronterizos y hospitalarios, tan nuestros, tan de todos, forma parte de nuestra identidad..
Parte y todo inexcusables de nuestra historia chica y grande, al calor del Hogar del Productor, aquel que fraguó los primeros trabajadores de Fefasa, recios y hondos, que tragaron y respiraron lo que nadie anotó, seguro, hasta los de hoy, profesionales, enteros y bravos, que ven peligrar sus puestos de trabajo por unos planes de reajuste tan ajenos como inescrutables, tan inclementes como insolidarios y que amenazan con quebrar la columna vertebral del progreso y el futuro mirandeses.
Y uno que es mirandés y ya es sólo un forastero se conduele con esta situación y lo lamenta, y siente que se trastoca el presente y que se diluye el pasado, que se amenaza el futuro y se vacía, una vez más, la memoria y la nostalgia, y se enrabieta y firma donde haya que firmar, porque Miranda siga viva e irreductible, franca y abierta al porvenir más venturoso, a la sombra de Fefasa, o por encima de las cuentas de resultados que justifican los cierres de las empresas que ya no ganan tanto o más como calcularon, y confía que, incluso en los peores momentos, el espíritu mirandés saldrá adelante, emprendedor y noble, más fuerte si cabe, más avisado, más exigente, más fiel a sus ideales de justicia y solidaridad.
Logroño 24 – Febrero – 2.009 Antonio García Gómez
Miranda 24/02/2009
7SEMANAL -
UGT y CCOO plantean una gran movilización para el próximo 5 de marzo
"Los ciudadanos tienen que intervernir y deben tomar conciencia de todo lo que está ocurriendo". De esta forma, la secretaria comarcal de CCOO, Juana Pozo, anima a toda la ciudadanía a la manifestación que este sindicato y UGT han planteado de forma conjunta para el próximo 5 de marzo a partir de las 20.30 horas para que también pueda asistir el sector comercial de la cuidad. Ambas formaciones sindicales aún están elaborando el manifiesto conjunto aunque ya han ideado que una pancarta con un lema genérico esté en la primera línea de batalla. "Esperamos que esta manifestación también sea secundada por el mayor número posible de personas. Esperamos conseguir sobrepasar, si es posible las 7.000 de hace una semana", matizó.
Tanto CCOO como UGT consideran que, al margen de la manifestación del pasado día 17, esta nueva cita es esencial dada la crítica situación por la que atraviesa el tejido industrial de la ciudad. "En la manifestación no se va a incidir en ningún sector en concreto ya que todos están atravesando por una delicada situación. Parece que el mercado laboral es un castillo de naipes que se están derrumbado poco a poco y hay que hacer algo como sea". La secretaria comarcal de CCOO, Juana Pozo, puntualizó que se ha fijado una asamblea de delegados para el próximo 2 de marzo y que a lo largo de los próximos días se informará a los ciudadanos de nuevos detalles sobre la manifestación.
EL CORREO
