D BURGOS -
Laboral / Negociaciones
ROTNEROS CONDICIONA LA REAPERTURA A LA AYUDA DE LAS ADMINISTRACIONES
Rottneros condiciona la reapertura a la ayuda de las administraciones
La multinacional sueca pospone la decisión sobre la continuidad de la factoría mirandesa hasta conocer la próxima semana las propuestas concretas de la Junta y del Estado
Los trabajadores cortaron durante unos minutos el tráfico en la carretera de Logroño, frente a la papelera.
Truchuelo
DB / Miranda
Queda tiempo para la esperanza. La dirección de Rottneros «no tomará ninguna resolución hasta que se celebren las reuniones que han solicitado en España las administraciones». Este es el compromiso que ayer le comunicó la dirección de la factoría a los representantes de los trabajadores durante el encuentro que mantuvieron ayer en las instalaciones de la papelera.
«Hemos salido contentos porque la empresa no ha hablado en ningún momento de cierre», expuso el presidente del comité de empresa, Paco González. Así, las sensaciones con las que los sindicalistas salieron de la reunión difieren mucho de las que predominaban durante las últimas semanas: todo apunta a que la compañía ha cambiado de actitud y ahora piensa más en reanudar la actividad que en poner fin a la actividad.
Además, en las instalaciones de la papelera apenas queda ya producción en sus almacenes, de manera que la pasta de papel de la que disponen para vender podría acabarse en unos días. Para no desabastecer el mercado ni perder clientes la fábrica debería retomar la producción en breve.
Asimismo, la compañía espera la llegada a las instalaciones en los próximo días de la maquinaria que proyectaban instalar para renovar la autorización ambiental y que le permitirá a la industria ser más eficiente en el consumo energético. La inversión estaba presupuestada en once millones, de los cuales tres ya están pagados. Del próximo desembolso de cinco millones, tres están destinados a costear el montaje que realizarían empresas de la ciudad.
El presidente de Rottneros AB, Ole Terland, estará el martes en la ciudad de Miranda para entrevistarse a las 16 horas con el alcalde de la ciudad, Fernando Campo. La reunión será en el ayuntamiento pero no estarán solos porque la plantilla de la factoría local se concentrará en la plaza de España para que quede constancia de su voluntad de volver al trabajo. Ese mismo día Terland se reunirá a partir de las 18 horas con el comité de empresa.
El miércoles viajará a Valladolid para conocer de primera mano las propuestas de la Junta de Castilla y León, donde departirá con el viceconsejero de empleo; Ignacio Ariznavarreta, y el director general de Industria, Carlos Martín Tobalina. Allí estarán también los trabajadores. Por la tarde, a partir de las 19 horas tiene concertada una cita con el director general de Industria, Jesús Candil, y con el director general de Trabajo, José Luis Villar.
Por su parte, los trabajadores también están haciendo gestiones para entrevistarse con los mismos interlocutores con quien hablará el presidente de la multinacional sueca. Una vez que Terlan haya completado la ronda de entrevistas -a la semana siguiente- el comité se reunirá de nuevo con la dirección para conocer el resultado de las entrevistas que ha mantenido con las administraciones.