Miranda 18/02/2009 - 04

FAE BURGOS -



Una manifestación multitudinaria exige que no haya más cierres


Los mirandeses tomaron ayer otra vez las calles de la ciudad. En esta ocasión fueron en torno a 7.000 personas -entre 8.000 y 10.000 según la Policía Local- las que secundaron la convocatoria de los trabajadores de Rottneros bajo el lema Por el empleo. Salvemos Miranda. Los manifestantes recorrieron en media hora el trayecto que separa el parque Antonio Machado de la plaza de España coreando lemas como «No al cierre de Rottneros» y «Si nos cierran Alphacan nos dejan sin pan» y haciendo sonar silbatos.
Sin embargo, a pesar de los intentos de los ocupantes del coche que abría el recorrido para que arreciaran los gritos la protesta no fue muy ruidosa. Por momentos parecía como si la pesadumbre pudiera más que las ganas de reivindicar nada.
En la marcha, encabezada por una pancarta que sujetaban miembros de los comités de empresa de la papelera, de la fábrica de tubos y representantes de los sindicatos, participaron representantes de todas las fuerzas políticas municipales. En la muchedumbre había personas de todas las edades; muchas madres con sus hijos en los carritos y también jubilados de las distintas factorías que han ocupado el espacio de Rottneros desde que empezó a funcionar Fefasa
Al término de la manifestación el presidente del comité de empresa, Paco González, recriminó a los empresarios en la lectura de un comunicado que la presentación «indiscriminada» de expedientes de regulación de empleo «no es la solución en muchos casos». También se dirigió a la patronal para indicar que «no es momento de avaricia y de excesos» y que «entre todos podemos conseguir el objetivo del bienestar».
En el mismo manifiesto, los trabajadores de la papelera exigieron a las administraciones «que estén atentas en su misión de control para evitar atropellos en el río revuelto en el que nos encontramos». Además, les demandaron «diligencia» en las gestiones así como en la creación de nuevas infraestructuras y el apoyo necesario para poner en marcha más empresas.
Tampoco se olvidaron en la noche de ayer de pedirle a los sindicatos que defiendan los derechos de los trabajadores «ante los abusos de algunos empresarios sin escrúpulos», así como de recordarle a los trabajadores que tienen pendiente una labor fundamental, «con la formación adecuada y con la satisfacción del trabajo bien hecho», para superar la crisis económica.
La plantilla de Rottneros recordó las dificultades laborales por las que atraviesan los trabajadores de Alphacan, Teresa, Abad, Maderas Ima «y el goteo de pérdida de puestos de trabajo en pequeñas empresas, que junto con el ahogamiento económico de los autónomos se está tornando en un nivel de desempleo insostenible para una ciudad como Miranda». «La pérdida de su tejido industrial de calidad si no se pone remedio pronto, es sólo cuestión de tiempo. El deterioro en el empleo que sufre Renfe, General Química o la Azucarera son sólo ejemplos de cómo se están dejando diluir empresas que han sido motores de nuestra ciudad y que en estos momentos no se encuentran sustitutos», prosiguió.
Asimismo, el presidente del comité de empresa de Alphacan, Santiago Chana, también leyó otro mensaje en nombre de los empleados de la fábrica de tuberías anunciando que estarán en todos los actos que se celebren en la provincia para impedir el cierre de industrias mirandesas.
Al igual que hizo más tarde González, Chana exigió a las administraciones que asuman las acciones que sean necesarias para garantizar el crecimiento de la industria local.

Habrá reunión

Por su parte, el presidente de Rottneros AB, Ole Terland, con quien ayer se puso en contacto DB, contestó a este periódico para asegurar: «Sí, es correcto que planifico viajar a España para reunirme con las autoridades, la dirección y los afectados de nuestra fábrica de Miranda». Unos encuentros que a falta de la confirmación oficial se producirán el lunes con la dirección de la planta en Miranda y los trabajadores; el martes con el alcalde, Fernando Campo, que ayer en la manifestación confirmó la cita; el miércoles en Valladolid con representantes de la Junta de Castilla y León; y el jueves, probablemente en Madrid, con representantes del Gobierno central. Darían así sus frutos los llamamientos a valorar otras opciones diferentes al cierre y que permitan la continuidad de la actividad de la fábrica en Miranda. Y es que se considera que la dirección del grupo sueco no se precipitará en tomar la decisión del cierre sin antes haberse entrevistado con las diferentes administraciones. «El hecho de que se vayan a producir las reuniones significa que hay motivos para la esperanza, es lo que creo con los datos que tengo, pero debemos ser precavidos», expuso Campo.




Miranda 18/02/2009


EL CORREO



MIRANDA SE VUELCA EN LA DEFEBSA DE SU INDUSTRIA

Miles de personas secundaron la manifestación contra el cierre de Alphacan, Rottneros y la inminente sangría de empleos


Miranda se vuelca en la defensa de su industria
Miles de personas tomaron anoche la plaza de España en una manifestación contra el cierre de empresas y el goteo de despidos que está sufriendo Miranda. / A. G.
La amenaza de cierre de Rottneros Miranda se convirtió en espoleta para una manifestación que ayer fue secundada de forma masiva por los mirandeses. Alrededor de 7.000 personas acudieron al llamamiento de los trabajadores de la planta papelera en un acto que se hizo coincidir en fecha con la reunión del consejo de administración en el que la multinacional sueca había anunciado su intención de tomar una decisión sobre el futuro de esta empresa. El encuentro del órgano directivo se celebró por la mañana, sin embargo, no trascendió su contenido, lo que se ha interpretado como «una buena señal».
En las horas previas a este acto multitudinario, similar en respuesta a los que demandaron años atrás la eliminación de la travesía de la N-1 o la figura de un oncólogo, tanto el alcalde Fernando Campo como la plantilla de la papelera buscaron noticias sobre lo que había sucedido en Suecia. No las recibieron. Sí un compromiso de reuniones con el máximo responsable de la firma que instaló un cierto sentimiento de optimismo entre los organizadores.
A las 20.00 horas arrancaba la marcha desde el parque Antonio Machado a través de una remozada calla La Estación, que se estrenaba así con su primer multitudinario. Los representantes del comité de empresa de la propia Rottneros, pero también de Alphacan, así como delegados sindicales de distintos sectores encabezaban una marcha con una pancarta en la que podía leerse 'Por el empleo, salvemos Miranda'. Gritos contra el posible cierre de la papelera, contra el ya decretado de Alphacan y otros más genéricos contra los despidos en diferentes industrias se escucharon durante todo el recorrido, que tardó en completarse más de media hora. En torno a las 20.40 se llegaba a la plaza de España, en la que debió abrirse hueco para permitir la entrada de más mirandeses desde Real Aquende. «Hay gente aún en La Estación», aseguraba el alcalde Fernando Campo, que manejó una horquilla de asistencia muy holgada; habló de «entre 8.000 y 10.000 personas», apoyándose en las primeras estimaciones que había realizado la Policía Local.
Ahogo económico
Desde el quiosco. Santiago de la Torre, delegado sindical de Alphacan, lamentó la constante pérdida de puestos de trabajo que está sufriendo la ciudad «reduciendo nuestro potencial industrial y nuestro importante nudo ferroviario, arrastrando al cierre a pequeñas empresas y comercios, que giran alrededor de todo este tejido». Rechazó también los cierres y «los despidos indiscriminados».
Francisco González, presidente del comité de Rottneros, le siguió en su alocución ante miles de personas. Leyó un escrito en el que no aparecía referencia alguna a la incertidumbre que se vive desde hace poco más de una semana en la planta papelera. Sí a la crisis de otras industrias. «La situación de los trabajadores de Alphacan, Tedecasa, Abad, Maderas Ima, Intecsa, etc. y la perdida de puestos de trabajo en pequeñas empresas junto con el ahogamiento económico de los autónomos se esta tornando en un nivel de desempleo insostenible para una ciudad como Miranda», que suma más 2.800 parados, según el último informe de la oficina del Ecyl.
Además, expresó la necesidad de «poner remedio pronto» a una situación que aboca a la ciudad a la pérdida de «su tejido industrial de calidad». Porque al momento crítico de las citadas empresas se une también lo que se entiende como un «deterioro» en la situación que están viviendo las plantillas de Renfe, General Química e, incluso, la Azucarera -que recientemente ha tenido que ampliar un mes más su expediente ante la imposibilidad de sacar la remolacha de los campos-. «Estos son sólo ejemplos de cómo se están dejando diluir empresas que han sido motores de nuestra ciudad y que hoy no encuentran sustitutos».
La manifestación se planteó como una herramienta para «dar aliento» a los trabajadores de la ciudad y su comarca que se están viendo abocados a una situación de desempleo. Pero los organizadores aprovecharon también el acto para enviar mensajes directos a sindicatos, administraciones, empresarios.
A los primeros se les pidió poner en marcha «toda la maquinaria» a su alcance para defender los derechos laborales frente a los «abusos de algunos empresarios sin escrúpulos». Al Gobierno y la Junta, como entes capacitados para actuar, se exigió que extremasen el celo; que «estén atentas en su misión de control para evitar atropellos en el río revuelto en el que nos encontramos». Un planteamiento al que añadieron otro; la apertura de líneas de ayuda a planes viables que eviten la deriva de las industrias o hagan posible el nacimiento de nuevas alternativas. Deben «estar diligentes en las gestiones y creación de infraestructuras y apoyos necesarios para la creación de nuevas empresas».
Los empresarios tuvieron también su mensaje individualizado. Previo al llamamiento de colaborar «para conseguir el objetivo del bienestar», no dudaron en plantearles que no es momento de «avaricia y de excesos», haciendo referencia concreta a los Expedientes de Regulación de Empleo. «La presentación de EREs no es la solución en muchos casos», se les dijo.
En última instancia y tras transmitir «ánimo y responsabilidad» al colectivo de empleados, se hizo autocrítica y se pidió implicación. «En una sociedad tan globalizada y competitiva, tenemos que ser conscientes de que con la formación adecuada y con la satisfacción del trabajo bien hecho seremos de ayuda para la salida de esta situación».
Herramienta de presión
Campo no dudó en destacar el éxito de la manifestación como «importante instrumento en una situación de estas características». Se congratuló por la respuesta masiva de los mirandeses, «que se sienten partícipes de los problemas de otros ciudadanos en situación complicada, porque mañana también les puede tocar a ellos».
El alcalde destacó el valor de que la multinacional sueca «no se haya manifestado» por conducto oficial «ni tan siquiera a través de su 'web'». En este sentido concedió especial valor a las entrevistas que se producirán a lo largo de la próxima semana. «Esta situación nos da una cierta perspectiva de poner sobre la mesa la negociación. El optimismo es siempre relativo en estos temas, pero lo importante es que no hay decisión», zanjó.