Miranda 04/03/2009 - 01
D BURGOS - Laboral / Movilizaciones
LAS CONDICIONES DE ROTTNEROS SON INADMISIBLES PARA UGT Y CC OO
Las condiciones de Rottneros son «inadmisibles» para UGT y CCOO
Los sindicatos consideran que la dirección de la papelera está actuando con «poca seriedad» en las negociaciones con los trabajadores y administraciones para continuar la actividad
Gregorio García y Juana Pozo comparecieron en la sede de Comisiones Obreras.
Truchuelo
DB / Miranda
Los máximos responsables en la comarca de UGT, Juana Pozo, y de CCOO, Gregorio García, pusieron voz ayer a a la percepción de los trabajadores de Rottneros y de gran parte de la ciudadanía. «Es un abuso lo que se está haciendo. Un abuso en expedientes de regulación… las últimas noticias que tenemos es que [los trabajadores] se rebajen a un nivel casi de esclavitud. No me parece de recibo lo que está pasando, no me parece serio; si hoy estamos hablando con las autoridades y nos dan una vía para poder negociar y resulta que al otro día este señor [el director de la fábrica mirandesa] nos pega una coz, no lo entiendo. Me parece que no es serio lo que está pasando con Rottneros», señaló Pozo respecto a las pretensiones de la factoría: despidos y que la plantilla que continúe trabaje más horas por el mismo salario.
La sindicalista calificó las propuestas de la papelera como «inadmisibles»; «no es que podamos decir que nos sentamos y negociamos, es que son inadmisibles», subrayó. «No entra en cabeza que estén pidiendo el despido de unas personas para que queden algunas y que esas tengan que vivir ahí y las mujeres y los hijos llevarles la comida como en los años 50, con la cestita a la puerta para que puedan comer. No sé si la dirección de aquí de Rottneros está muy capacitada para estar ahí», criticó Pozo. Su compañero la respaldó: «La dirección de Rottneros no está actuando seriamente, no está cogiendo el toro por los cuernos: queremos llegar a los años 50 con los salarios de entonces y los trabajadores de ahora; y eso no puede ser», recalcó.
Manifestación
Ambos sindicalistas comparecieron en la sede de Comisiones Obreras para hacer un llamamiento a la participación masiva en la manifestación que partirá mañana, a las 20,30 horas, desde la sede de la Junta y que finalizará en la plaza de España. CCOO y UGT han convocado a todas las asociaciones, partidos políticos, comercios, empresas y a la cuidadanía para que asista a la marcha bajo el lema Por el empleo. No al cierre de comercios y empresas. Una movilización impulsada por los trabajadores de Rottneros ya reunió hace apenas tres semanas en torno a 7.000 mirandeses.
Los convocantes señalaron que la próxima movilización «no va contra nadie, sino a favor de todos». Y, en todo caso, «contra la cerrazón que tienen los bancos, que no dan crédito para abrir líneas de crédito». «El objetivo es apoyar a los comercios y a sus empleados, a los autónomos que están pasando momentos muy difíciles. Queremos concienciar con esta manifestación a los poderes económicos, que son los que tienen la llave para que esto empiece a resurgir.», explicó García.
También aprovecharon para hacer un requerimiento a los bancos y a las administraciones públicas pidiéndoles que sean «ejemplares» en el pago a las empresas de las obras que han iniciado o que ya han acabado. Para los sindicatos, la clave de la salida de la crisis está en que las entidades financieras den liquidez a las empresas para que pueden seguir adelante con su actividad.
Respecto a continuar con más movilizaciones, los sindicalistas indicaron que esperarán a ver cómo evoluciona la situación económica y empresarial. «Lo que no vamos a aceptar bajo ningún concepto es que el abaratamiento del despido, que sea gratuito», adelantó Gregorio García.