Miranda 06/03/2009 - 02
6 de marzo de 2009
Es la segunda manifestación que se celebra en Castilla y León en defensa del empleo y contra el cierre de las empresas
CCOO y UGT movilizan a 2.000 mirandeses que desafían a las inclemencias meteorológicas
Cerca de 2.000 mirandeses desafiaron en la tarde noche de ayer jueves al frío, al viento y a las escasas dos semanas transcurridas desde la primera manifestación a favor del empleo en Miranda, redujeron ayer la presencia de ciudadanos en este segundo acto reivindicativo regional tras la cita del pasado día 26 de febrero en Burgos. Se trataba de la segunda manifestación por esta causa que se celebra en Castilla y León dentro de la campaña orquestada por Comisiones Obreras y UGT. La movilización contó con el apoyo de los tres principales partidos políticos (PSOE, PP y IU), casi una veintena de colectivos mirandeses y varios comités de empresa.

Por ello avisaron a los empresarios que estarán muy atentos a que no se busque con los ERE intereses privados, y recordó a las administraciones «que están aceptando muy alegremente» estos expedientes. También se hizo un llamamiento de unión para defender los puestos de trabajo “ya que se trata del motor económico de toda la ciudad”. Y por ello se recordó que el problema de no es exclusivo de un sector: “La economía local está fundamentada en una gran pirámide, todas, las pequeñas y grandes empresas, así como los comercios, autónomos y demás servicios estamos unidos por pequeños eslabones que nos mantienen fuertes ante cualquier contingencia”.
En los mensajes, llamadas a los bancos y cajas para que “mantengan las líneas de financiación abiertas ya que sin ellas es inevitable el cierre de muchos negocios y empresas” y para la Patronal: “No cederemos para abaratar el despido”. Los sindicatos creen “imprescindible mantener el poder adquisitivo de los trabajadores para mantener la demanda”, y además de hacerlo con el empleo, reclamaron al Gobierno que garantice todas las prestaciones sociales de los trabajadores que están en situación de desempleo. Ya en la plaza Mayor, Juani Pozo, secretaria comarcal de CCOO, enumeró uno a uno la lista de entidades que habían respaldado la marcha. Y posteriormente fue Edurne Ardila, trabajadora municipal, la encargada de leer un manifiesto en el que se hizo especial hincapié en “el declive de la situación laboral y económica” que viene sufriendo la ciudad en los últimos meses.
Malestar del comité de Rottneros con la empresa
Horas antes de esta manifestación, los trabajadores de Rottneros mantuvieron una reunión para valorar el plan social que la empresa ha puesto sobre la mesa. Francisco González, presidente del comité de empresa, adelantó ayer que algunas de las propuestas recogidas «suponen irregularidades e ilegalidades muy serias». Desde el comité de empresa se hizo así alusión a la intención de la multinacional de ampliar la jornada laboral. El convenio del sector fija que son 1.744 horas «pero pretenden aplicarlo en ocho meses, lo que supondría una jornada de 2.500 horas».
Al mismo tiempo, se critica también otra de las pretensiones de la dirección; «establecer ERE´s que duran hasta dos años cuando el máximo permitido es de cuatro meses». En lo que se refiere al informe de viabilidad presentado ante las administraciones, Rottneros lo ha concretado ya en un periodo de actividad de 10 años.
D BURGOS -
LOS SINDICATOS CENSURAN QUE SE APRUEBEN ERE INJUSTIFICADOS
Laboral / Manifestación
Los sindicatos censuran que se aprueben ERE «injustificados»
Unas 2.000 personas salen a la calle convocados por CCOO y UGT para lanzar un mensaje de unidad en la defensa de los puestos de trabajo y contra el cierre de empresas y comercios
A pesar del mal tiempo unos 2.000 mirandeses apoyaron con su presencia la manifestación.
Truchuelo
G.A.T. / Miranda de Ebro
Alrededor de 2.000 mirandeses desafiaron al frío, al viento y a la lluvia convocados por CCOO y UGT para manifestarse en defensa del empleo y contra el cierre de comercios y empresas. Una manifestación que contó con el apoyo de los tres principales partidos políticos, casi una veintena de colectivos mirandeses y varios comités de empresa.
Al margen de escasos pitidos y algún que otro grito del tipo: «Ea, ea, ea, Miranda se cabrea», lo que más se escuchó es el manifiesto redactado conjuntamente por las dos fuerzas sindicales en el que se denunció la práctica de los expedientes de regulación por parte de las empresas en muchos casos «injustificados». Y es que para los sindicatos muchas empresas optan por el ERE ante «la disminución de los beneficios, sin acordarse de los desproporcionados incrementos salariales de la alta dirección ni del reparto de los altos beneficios generados en años pasados».
Por ello avisaron a los empresarios que estarán muy atentos a que no se busque con los ERE «intereses privados», y recordó a las administraciones «que están aceptando muy alegremente» estos expedientes.
También se hizo un llamamiento de unión para defender los puestos de trabajo «ya que se trata del motor económico de toda la ciudad». Y por ello se recordó que el problema de no es exclusivo de un sector: «La economía local está fundamentada en una gran pirámide, todas, las pequeñas y grandes empresas, así como los comercios, autónomos y demás servicios estamos unidos por pequeños eslabones que nos mantienen fuertes ante cualquier contingencia».
En los mensajes, llamadas a los bancos y cajas para que «mantengan las líneas de financiación abiertas ya que sin ellas es inevitable el cierre de muchos negocios y empresas»; y para la Patronal: «No cederemos para abaratar el despido». Los sindicatos creen «imprescindible mantener el poder adquisitivo de los trabajadores para mantener la demanda», y además de hacerlo con el empleo, reclamaron al Gobierno que garantice todas las prestaciones sociales de los trabajadores que estan en situación de desempleo.