Miranda 10/03/2009 - 01

7SEMANAL -





HISTORIA DEL CEIP COMARCAL “LOS ÁNGELES”

DE MIRANDA DE EBRO


Arranca el 50 aniversario de Fefasa

Los niños del colegio Los Angeles harán referencia hoy en el desfile de carnaval a las bodas de oro del poblado

El logotipo de la conmemoración, de José Antonio Salinas, el primer cartel de fiestas de 1952 y la bóveda de almacenes de la fábrica.

El trabajo ha dado sus frutos. José Antonio Salinas, uno de los vecinos, ha realizado desde el mes de mayo de 2003 la recopilación de la vida social del poblado Los Angeles. Todo con una clara intención: celebrar en este 2008 el 50 aniversario de este barrio (se conmemora el próximo día 2 de agosto, cuando tendrá lugar una comida de hermandad entre todas las personas que han habitado y que residen en el poblado), siempre conocido, y así perdurará en el tiempo, como ‘Fefasa’.

Ya en el mes de noviembre de 2006, este semanario recogía en su número 16 algunos aspectos curiosos en la vida de estos vecinos, asentados en esta zona como consecuencia de la instalación de la popular papelera. Por ello, SIETE quiere en esta ocasión centrarse en algunos de los actos más relevantes que se van a suceder a lo largo de los próximos meses.

El primero que va a recordar los 50 años de historia del poblado tendrá lugar esta misma tarde. Los niños del colegio Los Angeles recordarán estas bodas de oro en el desfile de carnaval. La chimenea, el autobús, las farolas...serán sólo algunos de los símbolos que se podrán ver hoy por la calles de la ciudad. De esta forma, se dará el pistoletazo de salida a estos eventos.

Se trata de recoger diferentes acontecimientos que tuvieron lugar entre los años 1940 y 1986, “hasta que se vendió el Poblado, al dejar de ser Ence y pasar a Scott”, recuerda el propio Salinas. Uno de los principales actos previstos para este año se celebrará el próximo mes de octubre y consistirá en una obra de teatro.

“Es histórica porque fue la primera que se hizo con motivo de las fiestas de Fefasa en el año 1952”. La comedia ‘¡Qué solo me dejas!’ de Antonio Paso, hijo, fue representada por el Cuadro Artístico Fefasa en el Teatro Cinema. Y es que por aquel entonces, apenas se contabilizaban cuarenta casas en un barrio aún en construcción. Algunos de los actores fueron Alejandro Almarcha o el desaparecido Alberto César González. Para representar esta obra, se ha creado, de nuevo, el Cuadro Artístico Fefasa. Sus 17 componentes son del Poblado. La organización de este evento corre a cargo de la asociación juvenil Nueva Imagen (es el primer colectivo que se creó en Miranda a nivel autonómico).

Al margen del teatro, el colegio Los Angeles pretende hacer una exposición fotográfica sobre el alumnado que ha pasado por sus aulas, misma idea que tienen tanto la comunidad de la parroquia sita en la zona como la asociación Nueva Imagen. Esta quiere presentar una en la que se incluya desde las primeras familias y la creación de las casas hasta la construcción de la empresa y los obreros que trabajaron y trabajan en estas instalaciones. Salinas y la asociación juvenil han tenido la colaboración de muchos vecinos y disponen de miles de fotos. Ahora, se encuentran en la fase de selección y, con todas las elegidas, elaborarán un CD.


Tres obreros de Fefasa en el taller de mantenimiento
número 1. Año 1952.Todas las fotografias han sido
cedidas a SIETE por José Antonio Salinas
(su padre es el del centro).


La famosa chimenea. En la imagen se aprecia que aún
estaba en construcción.
Entonces, era el edificio industrial más alto del país. (1947-1948)


Obreros, montadores, de Fefasa en la cadena de montaje
de máquinas.
La foto es de principios de los años 50 del siglo pasado.




Portada de la primera obra de teatro que se presentó en las fiestas
de Fefasa, en 1952. Gracias a los actuales bibliotecarios de la Casa
de Cultura, Salinas ha podido tener acceso a ella.