
Miranda 01/04/2009 - 01
D BURGOSEL FUTURO DE ROTTNEROS SE ALEJA DEL PAPEL Y SE ACERCA A NUEVOS SECTORES
Industria / Movimientos ante el posible cierre
El futuro de Rottneros se aleja del papel y se acerca a nuevos sectores
La Junta encuentra hasta cinco posibles proyectos de inversión en la Comunidad que, si bien no todos defienden seguir produciendo pasta de celulosa, sí estarían dispuestos a iniciar otra actividad que garantizase el empleo
Durante más de dos horas se concentraron delante de la Consejería los cien trabajadores de Rottneros que fueron a Valladolid a apoyar al comité.
Truchuelo
G.A.T. / Valladolid
Hasta cinco vías distintas se están estudiando para dar una solución al problema que atraviesa la empresa Rottneros -parada desde hace tres meses- y cuya reapertura todavía es muy incierta. Un futuro que se debe definir antes de finales del mes de abril y cuyas alternativas pasan por escenarios en los que se contempla tanto el mantenimiento de la actividad de fabricación de pasta de celulosa como implantación de nuevas actividades -no necesariamente vinculadas con el sector del papel-, o incluso, la combinación de ambas, es decir, crear una nueva empresa además de mantener la papelera.Todo, con la firme convicción de la necesidad de mantener la actividad industrial en Miranda, y por ende el empleo. Y eso, es lo que ayer trasladaron al comité de empresa en Valladolid el viceconsejero de Empleo de la Junta, Ignacio Ariznavarreta, y el director general de Industria, Carlos Martín Tobalina. «No sabemos si la pasta de papel es el futuro de Miranda, pero Miranda tiene que tener futuro industrial sí o sí», dijo Martín Tobalina, para resumir que la Junta está trabajando con varios inversores, todos ellos de la Comunidad, para definir una solución que bien con la actual actividad, bien con otra nueva o bien con las dos «se asegure la continuidad del empleo para los trabajadores en mucho más allá de 12 o 24 meses».
Así las cosas, hay que esperar a nuevos encuentros -el próximo mañana en Madrid entre Junta, Ministerio de Industria y los posibles inversores-, pero lo que está claro es que con la actual actividad o con otra, se vislumbra una posibilidad distinta al envío al paro a más de 150 trabajadores, a lo que habría que sumar decenas de contratas. Las inversiones posibles están planteadas, también los proyectos, y falta concretarlos para que las administraciones puedan prestarles su apoyo, «creemos que hay salida, pero es un proceso laborioso porque hay muchos interlocutores», explicó el director general, que confía en que en no más de cuatro semanas se pueda tomar una decisión para «garantizar el futuro industrial de Miranda».
Otra pata fundamental será la de la propia dirección de la multinacional sueca, de cuya actitud y compromiso con continuar en la ciudad dudan tanto las administraciones como los trabajadores. Incluso, algunas de las alternativas descartan la continuidad de la empresa en los planes de futuro, y de hecho parece que la dirección sueca de la firma busca desprenderse de su negocio en Miranda, más, teniendo en cuenta «que no tienen medios ni parece que mucha voluntad de seguir adelante si no es con las ayudas de las administraciones, pero no aseguran la continuidad de la empresa, y eso nos genera bastantes dudas» recordó el director general.
Unas ayudas que la Junta está dispuesta a dar, y que cree que el Gobierno también completará, pero que deben pasar por un criterio: «Las administraciones tenemos que estar muy seguros de que toda la ayuda que se ponga a disposición de una actividad de futuro de pasta, en este caso Rottneros, va a un compromiso que va a más allá de los 3 años, un compromiso industrial de 7, 8, 10 años, si no, estaremos quemando recursos, y dentro de unos meses o dos años estaremos aquí sentados hablando de lo mismo, no tiene ningún sentido», comentó el director general.
En el caso de que finalmente se asuma otra actividad distinta a la actual en base a la entrada de un inversor, la Junta se buscará «que la masa laboral no salga dañada», aunque Martín Tobalina reconoció puede haber «un proceso de digestión complicado».
Los trabajadores
Desde la plantilla se valora la intervención de la Junta y la búsqueda de inversores, pero no se está de acuerdo en que algunas de las vías pasen por desmantelar la fabricación de pasta de papel. «Seguimos defendiendo con vehemencia que es rentable», dijo el presidente del comité, Paco González, y más después de alcanzar un acuerdo que reduce condiciones laborales y conlleva 40 prejubilaciones, por ello insisten en el mantenimiento de esta actividad, aunque sea en combinación con otras que pueda impulsar un socio inversor entrante. «Se está buscando en el sector del papel, y parece que no llega... a nosotros, las otras salidas que se están buscando no nos gustan», valoró.
También recuerdan que «falta el principal actor», que es la multinacional, que tendrá que definir si continúa, si no lo hace, si comparte accionariado con ese posible inversor... «Tiene que venir [en referencia al presidente] y definir su postura hacia la planta y hacia sus trabajadores. Rottneros tiene muchas responsabilidades todavía para con la planta, con Miranda, con las administraciones y, por supuesto, con los trabajadores», recordó González.