Miranda 08/04/2009 - 01
EL CORREOTRABAJADORES DE ROTTNEROS PARAN DURANTE UNA HORA LA ACTIVIDAD EN LA SEDE DE LA JUNTA
Piden por escrito una reunión con el consejero de Economía y crean una lista de voluntarios para intensificar las movilizaciones

Un agente corta la cadena colocada en la puerta. / E. C.
La protesta volvió ayer a la sede de la Junta. Tras cortar la carretera N-1 el viernes y bloquear el lunes durante 20 minutos la salida del Alvia con destino a Madrid, los trabajadores de Rottneros permanecieron encerrados durante algo más de una hora en el jardín de acceso a la sede de la administración regional en la calle La Estación. Allí estuvieron unas 150 personas hasta la llegada de la Policía Nacional que cortó -alrededor de las 13.30 horas- la cadena que impedía abrir la verja de acceso al recinto.
El acto de protesta se completó con la entrega de una carta con copia para el consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva; el viceconsejero de Empleo, Ignacio Ariznavarreta; y el director general de Industria, Carlos Martín Tobalina.
Un escrito en el que el comité de empresa volvió a defender «la continuidad de la actividad industrial en la fabricación de pasta», por ser un proyecto que siguen viendo como «factible» para mantener 250 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos.
Así lo creen pese a lo que puedan decir los informes con los que cuenta la Junta, unos estudios cuyo contenido no les ha sido facilitado y consideran «necesario conocer». Por ello, solicitan a los responsables regionales «una entrevista, tan pronto como sea posible». Y es que tienen claro que «si hay unos datos técnicos que no avalan la viabilidad de la planta los queremos ver», porque abandonar esa actividad es «un golpe muy duro para Miranda y lo que se plantea como solución no nos lo enseñan», insistió el secretario del comité, Félix Martínez.
Pero mientras reciben contestación no piensan quedarse parados. Continuarán con las movilizaciones y actos de protesta, aunque se tomarán un pequeño respiro durante los días festivos de Semana Santa.
Pero antes, hoy a las 11.00 horas se reunirán en la planta de la carretera Logroño, en la entrada próxima a la zona de pesaje, y ya por la tarde, a las 18.00, en el parque Antonio Machado. En ambas citas, 'in situ', los concentrados decidirán qué hacer o dónde ir. «Se plantearán dos o tres opciones y la que diga la gente, se hace», apuntó Francisco González, presidente del comité.
Andando a Valladolid
Para conocer sus siguientes pasos habrá que esperar hasta la semana próxima. Al menos, al lunes cuando volverán a encontrarse para poner sobre la mesa distintas acciones de protesta y valorar cuál es la cuenta con mayor respaldo por parte de la plantilla. Varias son las alternativas que barajan, desde el encierro en algún edificio de la ciudad a una acampada en Miranda o en Valladolid. También marchar andando a la capital de la región o a Madrid entran en la quiniela, entre otras propuestas.
Por ahora, no hay ninguna que tenga mayor peso específico que otra. «La situación cambia de un día a otro y al final dependerá de a quien tengamos que pedir ayuda», recalcó.
De momento, el comité de empresa quiere saber cuántos estarían dispuestos en participar en las movilizaciones que se aprueben. Y para ello, se ha establecido una lista en la que deben inscribirse las personas que apuesten por continuar con los actos de protesta así como los días y horas que tendrían disponibles.
«Queremos concretar quiénes están dispuestos a llevar a cabo movilizaciones, Se trata de saber quien se compromete, cuándo y cómo para podernos organizar mejor, sin más», concluyó el presidente del comité.