Miranda 13/02/2009 - 03

7SEMANAL -

Reuniones 'in extremis' para evitar el cierre de la planta de Rotteneros en Miranda.

El último de los encuentros se produjo ayer en Madrid con el Secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado. Está previsto una nueva concentración hoy a las 20 horas en el parque Antonio Machado mientras que el martes se hace un llamamiento para secundar la manifestación bajo el lema 'Por el empleo. Salvemos Miranda'

Las Ayudas expuestas serán realidad siempre y cuando el Consejo de Administración garantice la continuidad de la planta papelera en Miranda. El Comité de Empresa tiene previsto realizar una concentración hoy a las 20 horas en el parque Antonio Machado y ha organizado una manifestación multitudinaria desde el parque Antonio Machado hasta el Ayuntamiento el próximo martes.El Estado pone sobre la mesa un paquete de ayudas a Rottneros.El cierre de la planta pondría en la calle a cerca de 250 trabajadores y afectaría a otros 300 puestos indirectos.

Al inminente cierre de Alphacan esta semana se unía el negro panorama que se presenta para los trabajadores de la papelera sueca Rottneros que se encuentran inmersos en un Expediente de Regulación de Empleo y afrontan el posible cierre definitivo.

Los trabajadores también se concentraron esta semana a las puertas de la sede de la Junta en Miranda.

Antes de la reunión del próximo martes, 17 de febrero, los trabajadores han apurado todas las vías posibles y la última de las reuniones se producía en la jornada de ayer en Madrid con el Secretario de Estado de la Seguridad Social Octavio Granado y varios representantes del Ministerio de Industria. Un encuentro que volvió a poner de manifesto el respaldo positivo desde el punto de vista económico existente entre las administraciones siempre y cuando exista un plan de viabilidad y de futuro para la planta papelera en Miranda.

El presidente del Comité de Empresa, Francisco González, adelantó a SIETE que se está en contacto con sindicatos suecos dentro del Consejo de Administración de la empresa y que se están barajando posibles medidas a adoptar que, de hecho, se han transmitido ya en forma de misiva al presidente del Consejo de Administración.

En el encuentro mantenido ayer en la capital madrileña entre los representantes del Comité de Empresa, el alcalde, Fernando Campo y el Secretario de Estado de la Seguridad Social, también se analizaron diferentes tipos de medidas como la puesta en marcha de determinadas líneas de crédito a través del ICO o demoratorias en el pago a la Seguridad Social. Por lo que se refiere al plan de futuro, González espera poder comenzar a desarrollarlo a partir del miércoles aunque todo dependerá de la decisión final que tome la multinacional.

El Comité de Empresa confía en poder volver a sus puestos de trabajo y lamentan que no se haya llegado a nada en las últimas reuniones mantenidas con los responsables de la multinacional.

Según el balance realizado por los representantes del Comité de Empresa el futuro de la planta mirandesa pasa por conseguir una inversión cercana a los ocho millones de euros. "No entendemos la situación de abandono en la que nos deja la coorporación sueca a la planta de Miranda en un momento bastante difícil. No se ha llegado a aceptar ni siquiera un duro plan de viabilidad que supondría la reducción de un 33 por ciento de la plantilla", subrayaron desde el Comité a principios de semana. Por lo que se refiere a datos económicos, el Comité afirma que en once años tan sólo se han registrado importantes pérdidas cercanas a los 6 millones de euros durante el pasado 2008. "Durante estos once años aún contando con esos 6 millones de pérdidas la empresa Rottneros Miranda ha conseguido unos beneficios superiores a los 80 millones de euros", matizó.

Datos económicos

Rottneros AB es la cuarta empresa de la provincia de Burgos que más factura y la número 60 en Castilla y León. En las pérdidas aducidas por la multinacional han hecho mella determinados factores como el alto precio de la energía, los bajos precios de la materia prima y un dolar excesivamente caro."Confiamos en que cambie esta tendencia y creemos que se trata de una situación puntual de hace escasos meses".

El presidente del Comité, Francisco González, fue más allá y acusó a Rottneros de hacer una mala gestión al llevarse beneficios de la factoria mirandesa hacia empresas del grupo en Suecia. Por lo que se refiere al medio ambiente, González hizo especial hincapié en los 20 millones de euros de inversión en política medioambiental. "De hecho, en Miranda se respira mejor. No huele como antes. Este año se iba a dar un salto cualitativo en el nivel de eficiencia energética y ambiental exigido por la Junta de Castilla y León mediante el cual la empresa obtenía una subvención de cuatro millones de euros".

Trabajadores afectados

Otro de los puntos sobre los que se hizo una especial incidencia fue el número de trabajadores afectados por el "más que posible cierre ". En la actualidad en plantilla hay 162 personas a las que hay que sumar otros 90 puestos de trabajo provenientes de subcontratas. "Estamos hablando de un montante total de 250 personas pero habría que hablar de otros 300 puestos de trabajo que de forma indirecta se verían duramente perjudicados por el cierre".

La plantilla que conforma Rottneros cuenta con una edad avanzada ya que el perfil es un trabajador con una media de edad de 52 años, de los que 35 podrían ser personas con edad para acogerse a la prejubilación.

Buscar la rentabilidad de las inversiones

El presidente del Comité de Empresa, Franciso González, se refirió a los 5 millones de inversión acometidos recientemen por la empresa para la puesta en marcha de una línea de productos de celulosa (Silvipack) en instalaciones que están justo al lado de la papelera. "Esta planta ha tenido unas pérdidas anuales de dos millones de euros por problemas de operatividad.

Sus cuentas van directamente a Rottneros Miranda. No entendemos que lo que implica a los 10 trabajadores que están en la planta se tenga que hacer extensible a los 160". González matizó, no obstante, la necesidad de mantener esta línea de trabajo aportando el capital necesario para que el proyecto salga rentable.





Miranda 13/02/2009

D BURGOS

IX Congreso Regional de Comisiones Obreras / Fidel Ángel Velasco / Secretario Provincial de CCOO


ROTTNEROS NO ES EL UNICO CIERRE QUE TEMEMOS

«Rottneros no es el único cierre que tememos»

A pesar de su discreción, Fidel Ángel Velasco disfruta del segundo mandato al frente de la primera fuerza sindical de la provincia. Le avala el mejor balance de los últimos años: 13.000 afiliados en Burgos y 1.355 representantes en las empresas

Fidel Ángel Velasco.

Ángel Ayala
G. Arce / Burgos

Burgos ha sido anfitrión de este IX Congreso Regional de CCOO, entre otras razones, por la aportación del sindicato provincial encabezado por Fidel Ángel al conjunto de la organización regional en los últimos años.
¿Ha ganado también peso la provincia en la nueva ejecutiva?
Por supuesto, hay más gente de Burgos, lo que demuestra que aumenta nuestra presencia y nuestro peso a nivel regional.
¿Qué propuestas ha hecho la Unión Provincial al programa que llevará a cabo Ángel Hernández en los próximos cuatro años?
En el programa de acción hemos planteado un reforzamiento de nuestra estructura sindical en las comarcas, en el ámbito rural. Tenemos que llegar también a las pymes, y mucho más ahora, y acompañar más si cabe a los desempleados, a los que más sufren la crisis.
¿Hay alguna conclusión que resaltaría de todo lo hablado en las dos últimas jornadas?
Todos los participantes en el congreso han coincidido en que la situación es muy complicada y en todos debemos arrimar el hombro y intentar salir adelante. Ya se ha dicho que no es el momento adecuado para una huelga general, aunque no son descartables movilizaciones en algunos sectores por la proliferación de expedientes de regulación y las serias diferencias que están apareciendo en la negociación de la subida salarial.
¿Qué preocupa especialmente a CCOO Burgos?
Ahora, el futuro de Rottneros. Su cierre supondrá un gran varapalo para la comarca de Miranda y tendrá un gran impacto en el empleo directo e indirecto. Tenemos que apoyar a los compañeros de Miranda. Ellos saben que cuentan con el respaldo de la organización a nivel regional y nacional. He hablado con Ignacio Fernández Toxo (secretario general) y vamos a buscar las posibles salidas. Advierto además que esta amenaza de cierre no va a ser la última: la situación es realmente complicada.
¿Cómo se lleva eso de ser anfitrión de más de 400 invitados?
Con mucho trabajo y esfuerzo de equipo. El congreso ha sido un éxito para CCOO y para Burgos. Han faltado muy pocos invitados y todos han disfrutado enormemente del centro de la ciudad cuando terminaban las sesiones. Se van a llevar un buen recuerdo...