7SEMANAL -
La Junta confía que Rotteneros presente un plan de futuro
El viceconsejero de Empleo, Ignacio Ariznavarreta, puso de manifiesto que la Junta siempre ha apoyado todos los proyectos de inversión de la papelera
![]() |
El viceconsejero de Empleo, Ignacio Ariznavarreta con el Comité de Empresa. |
"No hemos venido aquí a certificar ninguna defunción. Nosotros hemos venido a trabajar y a ofrecer toda la colaboración que sea necesaria", de esta forma se refería el viceconsejero de Empleo Ignacio Ariznavarreta al conflicto existente ante el posible cierre de la empresa Rottenos.
Tras su encuentro con los gestores de la planta en Miranda y los representantes del Comité de Empresa, Ariznavarreta se comprometió a que antes del próximo martes 17, fecha prevista para la reunión del Consejo de Administración de la multinacional Sueca, se habrán puesto en contacto con ellos para "conocer de primera mano su capacidad de decisión y las intenciones reales". Asimismo, adelantó su encuentro con el Ministerio de Industria para trasladarle el punto de vista del Gobierno regional.Por su parte, el director General de Industrial, Carlos Martín Tobalina, aseguró que las salidas de la administración regional pasan por la puesta en marcha de un Plan Industrial de futuro. "Las ideas de choque que nos puedan estar solicitando tienen que ir ligadas a un Plan Industrial de Futuro que garantice la actividad, porque si no hay actividad hay empleo.
Dentro de esto caben muchas alternativas industriales", matizó. Martín Tobalina matizó que el Gobierno regional trasladará a la matriz del grupo sueco la decisión de acompañar un proceso industrial de futuro.
El viceconsejero de Empleo subrayó que Rottenos, al menos desde el punto de vista moral, tiene el deber de colaborar y puso sobre la mesa que el Ejecutivo regional ha apoyado todos los proyectos de inmersión en los que se ha embarcado tanto Rottneros como Silvipack."En este momento no hay un capital pagado pero si que es cierto que Rottneros tiene concedidos una subvenciones por una valor superior a los tres millones de euros en distintas líneas",puntualizó.
Valoración Comité de Empresa
Por su parte, el portavoz del Comité de Empresa, Francisco González, hizo hincapié en la implicación de la Administración regional para encontrar una solución posible al problema. "Todo va vinculado al proyecto industrial que se genere. Creemos que si se presenta un buen proyecto industrial las palabras del viceconsejero avalarían unas determinadas ayudas pero siempre vinculadas a un buen proyecto industrial de futuro.
Un proyecto no, a dos años vista, de viabilidad para estos dos años, como en principio, presenta la empresa. Lo que se solicita es una papelera para 10 o 20 años. La voluntad de Rottneros debe pasar por su continuidad porque se trata de una iniciativa viable".
Miranda 13/02/2009
D BURGOS
Industria / Movimientos ante la clausura de la planta papelera
EL GOBIERNO PROPONE A ROTTNEROS UN PLAN DE VIABILIDAD CONTRA EN CIERRE
El Gobierno propone a Rottneros un plan de viabilidad contra el cierre
Los Ministerios de Industria y Trabajo remiten hoy a la dirección de la empresa en Suecia sendas cartas ofreciendo subvenciones y la cofinanciación de nuevas líneas de productos
Los trabajadores de Rottneros han colocado frente a la delegación de la Junta una pancarta reivindicativa.
Truchuelo
R.L. / Miranda
«Si la dirección de Rottneros acepta discutir la oferta de la Administración, creo que existen esperanzas, porque estamos en condiciones de demostrarles que no van a salir ganando si deciden cerrar la empresa». El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, se mostró ayer convencido de que en la planta papelera mirandesa hay futuro, y que merece la pena luchar por él. Lo hizo después de recibir en Madrid al alcalde de Miranda, Fernando Campo, así como a una representación del comité de empresa de la factoría local y del sindicato UGT en Castilla y León.
Por espacio de una hora, y tras analizar la situación de la planta así como la evolución del sector papelero, se acordó remitir hoy mismo por parte del Ministerio de Industria y de Trabajo sendas cartas a la dirección sueca de Rottneros manifestando la voluntad del Gobierno de ofrecer una alternativa a su cierre, una propuesta «basada en cofinanciar con la empresa tanto la puesta en marcha de nuevas líneas de productos, como el fomento de la investigación y la innovación tecnológica», apuntó Granado tras la reunión.
A esto, además, se sumarían otras ayudas: la financiación de capital circulante a través de las líneas que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) tiene abiertas para las empresas españolas, una propuesta para aplazar cotizaciones a la Seguridad Social, así como las subvenciones que facilita la Junta de Castilla y León.
Pero antes de que el Estado se siente a negociar con la dirección sueca, de lo que se trata es de que, ni más ni menos, les den la oportunidad de hacerlo.
Llegar a ese punto supondría un gran paso, y lo aprovecharían para proponer una plan de viabilidad que, a corto plazo, disminuya los costes financieros, y a medio y largo plazo, contemple una serie de inversiones que ayuden a desarrollar en Miranda líneas de productos que sean rentables. «Todo se puede discutir, sería lamentable que ni siquiera nos dejaran la posibilidad de desarrollar la propuesta», manifestó Granado.
En tiempo récord
La idea la comparte el alcalde de Miranda, Fernando Campo, satisfecho además porque «en un tiempo récord, en menos de una semana, las administraciones han puesto la carne en el asador para tratar de que la multinacional no tome la decisión». «Todos hemos hecho todo lo que se podía hacer», añadió a su regreso a Miranda.
A partir de hoy, y una vez que se envíen sendas cartas a Suecia, las miras están puestas en el próximo martes, día en la que el Consejo de Administración de la papelera se reunirá para estudiar la situación de la planta de Miranda.
El objetivo es que esa decisión se aplace, «que se evite sin conocer antes la oferta que les puede hacer la Administración, que decidan con conocimiento de causa, sin precipitarse», subrayó Granado.
Costes del cierre
Y es que de lo que se trata también es de hacer ver a la empresa que, desde el punto de vista financiero, «es más ventajoso mantener la actividad en España que interrumpirla sin negociar nada». A las ayudas mencionadas con anterioridad se añadirían -pero en el otro lado de la balanza- los costes que supone cerrar la factoría. Y son muy elevados. Según explican, a los pagos derivados por el despido de los trabajadores, se añadirían gastos de rehabilitación del patrimonio industrial donde se ubica la planta (por la contaminación del terreno) y costes sociales.
Por el momento, el alcalde no quiere ni oír hablar de desmantelar la empresa y todas las consecuencias que ello conllevaría. Prefiere ser cauto y centrarse en la reunión del martes. «De lo que hay que hablar es de que estamos todos unidos para que Rottneros no cierre. Se necesita un plan de viabilidad que asegure su futuro, y después complementarlo con diferentes tipos de ayudas», zanjó.