Miranda 13/02/2009 - 02


7SEMANAL -

Oscar López asegura que el Estado ayudará económicamente a Rottneros si continúa abierta

Oscar López durante la rueda de prensa.

El secretario regional de lossocialistas , Oscar López, manifestó esta semana el total apoyo del PSOE tanto a los trabajadores de Alphacan como a los de Rottneros. López aseguró que “no les quepa ninguna duda a los responsables de la multinacional sueca de que tendrán ayudas públicas del Gobierno de España y de la Junta de Castilla y León siempre y cuando mantengan el empleo”, aseveró.

Respecto a Alphacan López insistió en que “los trabajadores van a contar con todo el apoyo del PSOE para negociar las condiciones salariales tras la decisión de cierre”. López, que mantuvo una apretada agenda ya que también estuvo reunido con las dos fuerzas sindicales y con los principales agentes económicos a través de FAE y la Cámara de Comercio, adelantó el plan elaborado de lucha contra el desempleo en Castilla y León, un plan que contempla 10 medidas dotadas con 400 millones de euros para luchar contra el paro. “Empieza por reconocer un dato preocupante y es que si bien el aumento del paro hasta el mes de septiembre era inferior en Castilla y León a la media española, desde septiembre el paro crece más que en el resto de España”, insistió.

Plan contra el desempleo

Según el lider de los socialista a nivel regional el PSOE ha puesto encima de la mesa un plan ante la falta de respuesta del Ejecutivo regional. Un total de 400 millones de euros que “pueden salir perfectamente de la capacidad de endeudamiento y de mover partida presupuestaria que será destinado a los Ayuntamientos a las pymes, a los autónomos y a los trabajadores que están en paro y con más dificultades”.

Oscar López no quiso dejar pasar por alto que se recogen medidas que, de hecho, ya están aplicando otros gobiernos autonómicos “con mayor sensibilidad y mayor liderazgo que el de Castilla y León como es el caso de Cantabria que da ayudas a los parados de larga duración complementarias”.





Miranda 13/02/2009


EL CORREO


CC OO Y UGT SE UNIRAN PARA DETENER LA OLA DE DESTRUCCION DE EMPLEO

Sus comités decidirán el día 19 la fecha de una manifestación conjunta
CC OO y UGT se unirán para «detener la ola de destrucción de empleo»
Como suele ocurrir el 1 de mayo, las centrales sindicales aunarán sus fuerzas. / A. GÓMEZ
Los últimos acontecimientos dentro del mundo laboral, el inminente cierre de Alphacan, así como el ahora incierto futuro de los trabajadores de Rottneros, han sido el detonante para hacer que las ejecutivas de las centrales sindicales mayoritarias en la ciudad adopten medidas.
De las conversaciones entre los secretarios generales comarcales se ha pasado a las reuniones de los comités; el de UGT ya se ha reunido y el de CC OO lo hará el próximo martes. El presupuesto de partida de las reuniones es el de adoptar medidas, «hacer que la situación se vea en la calle», por lo que tras los acuerdos que adopten los afiliados de una y otra central, se mantendrá un encuentro entre los responsables para fijar la fecha de una manifestación conjunta.
La reunión previa será el próximo jueves. día 19. A partir de entonces y, teniendo en cuenta que «entendemos que la manifestación es necesaria», según apuntan tanto Juana Pozo como Gregorio García, se darán los primeros pasos para convocar a todos los mirandeses a esa cita que tiene por objeto «detener la ola de destrucción de empleo y paro que va a convertir la comarca de Miranda en un solar».
La idea es la de agilizar, en lo posible, esta movilización. Desde UGT y CC OO, han apuntado que la idea es la de preparar esta manifestación «para los últimos días de este mes o el domingo 1 de marzo».
El secretario general de UGT apuesta en este momento por la lucha y la responsabilidad para que, «todos empujemos, sobre todo los que estamos bien porque en cualquier momento nos puede pasar a cualquiera».
Desde CC OO, Juana Pozo también apuesta por la movilización, y «estamos de acuerdo en emprender acciones» pero no ha querido posicionarse de un modo definitivo ante el anuncio hecho ya que «será el martes cuando nos reunamos en el comité para adoptar una decisión y luego debatir todas las medidas con los compañeros de UGT».
Buscar soluciones
Eso sí, Pozo entiende que al margen de mostrar firmeza en cuanto a la situación general por la que atraviesan los trabajadores, ahora mismo lo prioritario y lo que le preocupa especialmente es «encontrar una solución para los problemas concretos de Alphacan y Rottneros».
Habrá que esperar hasta el próximo día 19 para conocer el posicionamiento de las dos centrales sindicales que, sin duda será conjunto. El momento es especial y en las últimas fechas tanto desde CC OO como desde UGT se está haciendo especial hincapié en la necesidad de conseguir que sean los poderes públicos y los distintos agentes sociales los que fuercen los «compromisos de las empresas que recurren a ayudas y subvenciones públicas para buscar la viabilidad».