Miranda 18/02/2009 - 03

LA VOZ DEL EBRO -

crisis económica
Alrededor de 7.000 personas reivindican en una manifestación el mantenimiento del empleo
Bajo el lema ‘Por el empleo. Sálvemos Miranda’ los mirandeses secundaron la convocatoria promovida por los trabajadores de Rottneros

Alrededor de 7.000 personas participaron en la
manifestación en defensa del empleo que convocaron
los trabajadores de Rottneros.

Al igual que lo hicieron para pedir la liberalización de la N-I o para reclamar la presencia del servicio de oncología en la ciudad, los mirandeses han vuelto a tomar la calle para reivindicar el mantenimiento del empleo. La convocatoria, promovida por los trabajadores de Rottneros, fue secundada por alrededor de 7.000 personas que recorrieron la calle La Estación y cruzaron el puente de Carlos III hasta llegar a la Plaza España. Durante el recorrido, miembros de los comités de empresa de diferentes fábricas de la ciudad y representantes sindicales sujetaron la pancarta que encabezaba la manifestación con el lema ‘Por el empleo. Sálvemos Miranda’ mientras la multitud hacía sonar silbatos y gritaba lemas reivindicativos. ‘Sin Alphacan nos dejan sin pan’, ‘No más cierres’, ‘No al cierre de Rottneros’... fueron algunas de las expresiones que se escucharon durante un recorrido en el que no hubo demasiado ruido.
Al llegar a la Plaza España, y tras esperar a que las últimas personas que se habían sumado a la manifestación terminaran el recorrido, los presidentes de los comités de Alphacan y Rottneros leyeron dos comunicados en los que no sólo hicieron referencia a la planta papelera sino a todas las empresas que se encuentran en situación crítica. Santiago Chana, representante de los trabajadores de Alphacan, se dirigió a la multitud para asegurar que los trabajadores de la empresa a la que pertenece estarán presentes en todos los actos reivindicativos que se celebren en la ciudad y en la provincia para luchar en contra del cierre de más empresas. Además, solicitó a las adminsitraciones que pongan medidas para garantizar la llegada de nuevas empresas a esta zona, -“una comarca industrial y ferroviaria que está sufriendo el cierre de importantes empresas”-, y cerró su manifiesto bajo el lema “no al cierre de empresas, salvemos Miranda, no a los despidos indiscriminados”.
Tras él, fue el turno de Francisco González, el presidente del Comité de Empresa de Rottneros. Agradeció la colaboración y el apoyo de las adminsitraciones, partidos políticos, sindicatos y medios de comunicación y mostró su esperanza de que la manifestación “sirva de aliento” para todos los trabajadores que han perdido su trabajo. González hizo mención a las dificultades que viven empresas como Alphacan o Abad, entre otras, y recordó que “esta situación junto a un goteo de pérdida de puestos de trabajo en pequeñas empresas y al ahogamiento económico de los autónomos se está tornando en una pérdida insostenible para la ciudad”: Añadió en su manifiesto el deterioro que sufren empresas que han sido y son emblema local como Renfe, la General Química o la Azucarera; “son algunos ejemplos de la pérdida de tejido empresarial y de cómo se están dejando desaparecer empresas que han sido motor de la ciudad y que ahora no encuentran sustitutos”.
Por todo esto, González envió un mensaje a diferentes colectivos. A los sindicatos les solicitó que “pongan toda su maquinaria en marcha para defender a los trabajadores ante los abusos de algunos empresarios sin escrupulos”; a las administraciones pidió que “estén atentas en su misión de control para evitar atropellos” y que sean diligentes en la creación de apoyos e infraestructuras “que permitan la creación de nuevas empresas”. A los empresarios les recordó que no es momento de “avaricias y excesos” y que “la presentación indiscriminada de Expedientes de Regulación de Empleo no una solucion en muchos casos”.
Por último, el presidente del Comité de Rottneros trasladó su mensaje de ánimo y solidaridad a los trabajadores a los que les recordó que “sólo con la formación adecuada y con la satisfacción del trabajo bien hecho podremos salir adelante”.
Con estas palabras y los aplausos de los manifestantes se cerró una movilización que ha dado paso a las reuniones mantenidas por los empleados de la papelera con el presidente de Rottneros AB, Ole Terland, que también ha mantenido encuentros con los representantes de las adminsitraciones local, regional y central.

CC OO -


Cerca de 8.000 mirandeses y mirandesas se manifiestan por las calles de su ciudad en demanda de la continuidad de la planta de la multinacional sueca


Miranda responde solidaria a la llamada de auxilio de Rottneros AB


Pese al frío reinante en la ciudad de Miranda durante la tarde noche del pasado martes día 17 de febrero, cerca de 8.000 mirandesas y mirandesas no dudaron en acudir a la llamada solidaria de los trabajadores y trabajadoras de Rottneros AB. La manifestación, organizada por el comité de empresa de la papelera que preside Comisiones Obreras de Castilla y León, discurrió bajo el lema “Por el empleo. Salvemos Miranda”. Los manifestantes recorrieron en media hora el trayecto que separa el parque Antonio Machado de la plaza de España coreando lemas como «No al cierre de Rottneros» y «Si nos cierran Alphacan nos dejan sin pan» y haciendo sonar silbatos.

La manifestación tuvo un gran apoyo ciudadano.
La manifestación tuvo un gran apoyo ciudadano.

En la marcha, encabezada por una pancarta que sujetaban miembros de los comités de empresa de la papelera, de la fábrica de tubos y representantes de los sindicatos, participaron representantes de todas las fuerzas políticas municipales.
Al término de la manifestación el presidente del comité de empresa, Paco González (CCOO), recriminó a los empresarios en la lectura de un comunicado que la presentación «indiscriminada» de expedientes de regulación de empleo «no es la solución en muchos casos». También se dirigió a la patronal para indicar que «no es momento de avaricia y de excesos» y que «entre todos podemos conseguir el objetivo del bienestar». El portavoz de la plantilla de Rottneros AB recordó las dificultades laborales por las que atraviesan los trabajadores de Alphacan, Teresa, Abad, Maderas Ima «y el goteo de pérdida de puestos de trabajo en pequeñas empresas, que junto con el ahogamiento económico de los autónomos se está tornando en un nivel de desempleo insostenible para una ciudad como Miranda». «La pérdida de su tejido industrial de calidad si no se pone remedio pronto, es sólo cuestión de tiempo. El deterioro en el empleo que sufre Renfe, General Química o la Azucarera son sólo ejemplos de cómo se están dejando diluir empresas que han sido motores de nuestra ciudad y que en estos momentos no se encuentran sustitutos», prosiguió González. Seguimiento a Oleg Terland en su visita a España la semana próxima Los representantes del comité de empresa de Rottneros AB aún no han recibido ninguna comunicación sobre el acuerdo tomado en el Consejo de Administración de la multinacional sueca el pasado martes día 17 sobre la continuidad de la planta mirandesa. La espada de Damocles sigue pendiendo de un hilo de las cabezas de los cerca de 250 empleados que trabajan allí. “Lo que sí tenemos claro es que esta fábrica es viable sí recibe ayudas para culminar el proceso de innovación en el que está inmersa. Es por ello que vamos a presionar al presidente del Consejo, el sueco Oleg Terland, en su visita por España”, manifestaba el presidente del comité. Por su parte, el presidente de Rottneros AB, Oleg Terland, vendrá a España la semana próxima para reunirse con las autoridades nacionales y autonómicas, la dirección y los afectados de la fábrica de Miranda». Unos encuentros que a falta de la confirmación oficial se producirán el lunes con la dirección de la planta en Miranda y los trabajadores; el martes con el alcalde mirandés, el socialista Fernando Campo; el miércoles en Valladolid con representantes de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León; y el jueves, probablemente en Madrid, con representantes del Gobierno central. “A la cita vallisoletana acudiremos una nutrida representación de trabajadores para presionar a Terland y a la Junta”, confirmaba Paco González.



Miranda 18/02/2009


D BURGOS


Industria / Movilización



UNA MANIFESTACION MULTITUDINARIA EXIGE QUE NO HAYA MAS CIERRES

Una manifestación multitudinaria exige que no haya más cierres

Alrededor de 7.000 personas secundaron ayer la convocatoria de los trabajadores de Rottneros para reivindicar el mantenimiento del empleo. Reclamaron a las administraciones que favorezcan la creación de más industria

La afluencia fue masiva a esta manifestación, que no sólo defendió a los trabajadores de Rottneros, sino a todos los que de una u otra manera se ven afectados por el cierre de empresas.

Truchuelo
DB / Miranda
Los mirandeses tomaron ayer otra vez las calles de la ciudad. En esta ocasión fueron en torno a 7.000 personas -entre 8.000 y 10.000 según la Policía Local- las que secundaron la convocatoria de los trabajadores de Rottneros bajo el lema Por el empleo. Salvemos Miranda. Los manifestantes recorrieron en media hora el trayecto que separa el parque Antonio Machado de la plaza de España coreando lemas como «No al cierre de Rottneros» y «Si nos cierran Alphacan nos dejan sin pan» y haciendo sonar silbatos.
Sin embargo, a pesar de los intentos de los ocupantes del coche que abría el recorrido para que arreciaran los gritos la protesta no fue muy ruidosa. Por momentos parecía como si la pesadumbre pudiera más que las ganas de reivindicar nada.
En la marcha, encabezada por una pancarta que sujetaban miembros de los comités de empresa de la papelera, de la fábrica de tubos y representantes de los sindicatos, participaron representantes de todas las fuerzas políticas municipales. En la muchedumbre había personas de todas las edades; muchas madres con sus hijos en los carritos y también jubilados de las distintas factorías que han ocupado el espacio de Rottneros desde que empezó a funcionar Fefasa
Al término de la manifestación el presidente del comité de empresa, Paco González, recriminó a los empresarios en la lectura de un comunicado que la presentación «indiscriminada» de expedientes de regulación de empleo «no es la solución en muchos casos». También se dirigió a la patronal para indicar que «no es momento de avaricia y de excesos» y que «entre todos podemos conseguir el objetivo del bienestar».
En el mismo manifiesto, los trabajadores de la papelera exigieron a las administraciones «que estén atentas en su misión de control para evitar atropellos en el río revuelto en el que nos encontramos». Además, les demandaron «diligencia» en las gestiones así como en la creación de nuevas infraestructuras y el apoyo necesario para poner en marcha más empresas.
Tampoco se olvidaron en la noche de ayer de pedirle a los sindicatos que defiendan los derechos de los trabajadores «ante los abusos de algunos empresarios sin escrúpulos», así como de recordarle a los trabajadores que tienen pendiente una labor fundamental, «con la formación adecuada y con la satisfacción del trabajo bien hecho», para superar la crisis económica.
La plantilla de Rottneros recordó las dificultades laborales por las que atraviesan los trabajadores de Alphacan, Teresa, Abad, Maderas Ima «y el goteo de pérdida de puestos de trabajo en pequeñas empresas, que junto con el ahogamiento económico de los autónomos se está tornando en un nivel de desempleo insostenible para una ciudad como Miranda». «La pérdida de su tejido industrial de calidad si no se pone remedio pronto, es sólo cuestión de tiempo. El deterioro en el empleo que sufre Renfe, General Química o la Azucarera son sólo ejemplos de cómo se están dejando diluir empresas que han sido motores de nuestra ciudad y que en estos momentos no se encuentran sustitutos», prosiguió.
Asimismo, el presidente del comité de empresa de Alphacan, Santiago Chana, también leyó otro mensaje en nombre de los empleados de la fábrica de tuberías anunciando que estarán en todos los actos que se celebren en la provincia para impedir el cierre de industrias mirandesas.
Al igual que hizo más tarde González, Chana exigió a las administraciones que asuman las acciones que sean necesarias para garantizar el crecimiento de la industria local.

Habrá reunión

Por su parte, el presidente de Rottneros AB, Ole Terland, con quien ayer se puso en contacto DB, contestó a este periódico para asegurar: «Sí, es correcto que planifico viajar a España para reunirme con las autoridades, la dirección y los afectados de nuestra fábrica de Miranda». Unos encuentros que a falta de la confirmación oficial se producirán el lunes con la dirección de la planta en Miranda y los trabajadores; el martes con el alcalde, Fernando Campo, que ayer en la manifestación confirmó la cita; el miércoles en Valladolid con representantes de la Junta de Castilla y León; y el jueves, probablemente en Madrid, con representantes del Gobierno central. Darían así sus frutos los llamamientos a valorar otras opciones diferentes al cierre y que permitan la continuidad de la actividad de la fábrica en Miranda. Y es que se considera que la dirección del grupo sueco no se precipitará en tomar la decisión del cierre sin antes haberse entrevistado con las diferentes administraciones. «El hecho de que se vayan a producir las reuniones significa que hay motivos para la esperanza, es lo que creo con los datos que tengo, pero debemos ser precavidos», expuso Campo.