7SEMANAL -
¿Planes de futuro? - Julian Simón de la Torre
LUCHANDO CONTRA LA CRISIS. ¿TODOS IGUAL?
A estas alturas ya prácticamente nadie discute sobre los orígenes de la crisis que nos toca vivir que procede de unas prácticas que infravaloraban el riesgo, con la creencia de que los mercados financieros se autorregulaban, sobrando los gobiernos y su influencia como correctores en los mercados.Y así nos ha ido; las políticas capitalistas adoptadas en estos últimos años han llevado al fracaso a un sistema económico al que ahora, aquellos que no eran queridos (los gobiernos) han de hacer de todo para salvar la situación.
Y el peor efecto que genera esta situación es el paro que trae a la vida de los que lo sufren, y a la de los que les rodea, toda la inquietud y desesperación posible.Y nuestra ciudad no es distinta, estamos sufriendo lo mismo que el resto del mundo, empresas que cierran y personas que pierden el empleo. Las más llamativas son Alphacan y Rottneros, pero no son las únicas, quizá especiales porque todos somos conscientes que son empresas en las que los órganos que toman decisiones se encuentran en otros países. Consecuencias de la globalización. Es verdad que ante esta situación nos estamos moviendo todos; el Ayuntamiento ha levantado una bandera en la que, como hemos visto estos días, ha supuesto la movilización para instituciones y algún partido político, como el PSOE, con la presencia y reuniones con los trabajadores, sindicatos y empresarios de su Secretario General Regional Oscar López.
Todos vamos a movernos para intentar solucionar la situación; pero no deja de ser chocante la actitud de algunos como la Junta de Castilla y León que a estas alturas y con la situación que se vive aún no ha convocado las subvenciones en materia de empleo, llevando más de dos meses de retraso. Incomprensible. En los últimos meses la inmensa mayoría de los gobiernos regionales han anunciado y ejecutado numerosos paquetes de medidas contra la crisis, en general, y contra el paro, en particular. El gobierno de Juan Vicente Herrera no ha hecho nada.
Mucho anuncio, pero ninguna actuación, y posiblemente, detrás de esta inacción, se halle una de las causas por las cuales en los últimos 5 meses el paro registrado en nuestra comunidad autónoma ha crecido mucho más que en el resto de España. En concreto, entre septiembre de 2008 y enero de 2009, los meses de mayor virulencia de la crisis, el paro registrado ha aumentado en Castilla y León un 40,3%, frente al 31,5% de España. Es decir, en los últimos 5 meses el crecimiento del desempleo en Castilla y León ha sido un 30% superior al del conjunto de Estado.
El Gobierno de España ha respondido frente a la crisis con un sinfín de medidas, muchas de ellas dirigidas a luchar directamente contra el desempleo. Así, desde las primeras medidas (bonificaciones de los contratos a personas desempleadas, con hijos a su cargo, o el incremento del porcentaje de capitalización de la prestación por desempleo para constituirse como autónomo), hasta los 8.000 millones de euros del Fondo Estatal de Inversión Local o los 3.000 millones de euros del Fondo de Estímulo de la Economía y el Empleo, todas son medidas encaminadas a frenar el crecimiento del desempleo.
Y ¿Cuáles han sido las adoptadas por la Junta de Castilla y León? Ninguna, pero llegamos al ridículo como el ocurrido este miércoles en la que La Comisión de economía y empleo de la Federación Regional de Municipios y Provincias ha debatido como único punto del orden del día y a propuesta del grupo Popular el "Estudio del Proyecto de Orden por la que se crea la máquina tipo E o especial, y se aprueba su regulación específica en la Comunidad de Castilla y León" relativo a las máquinas de juego o "tragaperras". Mientras la oposición pone encima de la mesa propuestas serias en el ámbito municipal para ayudar a la Junta a combatir el paro creciente, el Grupo Popular se despacha llevando a la comisión de empleo de los ayuntamientos un asunto relativo a las máquinas de juego.
Ahora la gente del PP nos culpará de todo, nos contará milongas, pero la realidad es que el modelo económico que con tanto entusiasmo defendieron nos ha llevado a la situación actual y en ella en vez de ponerse a buscar soluciones buscan tipos de máquinas o sino se pegan entre sí, lo que pone de manifiesto que a la hora de luchar contra la crisis no todos somos iguales.
Miranda 19/02/2009
EL CORREOALPHACAN ROMPE LAS NEGOCIACIONES Y AMENAZA CON MAS MOVILIZACIONES
