Miranda 19/02/2009 - 01
D BURGOS -
Industria / Movilizaciones ante el cierre
TRABAJADORES DE ALPHACAN ROMPEN LA NEGOCIACION E IRAN A LA HUELGATrabajadores de Alphacan rompen la negociación e irán a la huelga
Creen que la empresa no ha cedido en casi nada para que los más de 80 trabajadores que se verán afectados por el cierre de la fábrica queden en unas condiciones «dignas»
Las movilizaciones de los trabajadores de Alphacan se sucederán ante la falta de acuerdo con la dirección.
Truchuelo
G.A.T. / Miranda de Ebro
«Tras la reunión del martes se han roto las negociaciones con la empresa, no avanzamos, por ello vamos a convocar unas movilizaciones para ver si despertamos de este letargo, vamos muy despacio y en la fábrica hay ya un gran nerviosismo». Claro y conciso, el presidente del comité de empresa de Alphacan -factoría dedicada a la fabricación de tubos cuya dirección ha anunciado el cierre de la planta para este mes de febrero- expuso ayer los casi nulos avances que se han logrado desde que se negocian las condiciones en las que quedarán los 81 trabajadores afectados.
Unas condiciones que la representación de los trabajadores quiere que sean «una salida digna» para todos, algo, que según ellos, la empresa no concede. Por ello «vamos a utilizar otra baraja», expuso Santiago Chana. Unas nuevas cartas que ponen sobre la mesa y que significarán dos jornadas de huelga para el mes de marzo. «Antes deberemos pasar por un Serla (Servicio Regional de Relaciones de Trabajo de Castilla y León, que trata de mediar entre las partes) en el que trataremos de restablecer la negociación,si no iremos a la movilización», avanzó
Dos jornadas de huelga que primero se escenificarán en Miranda, a las puertas de la factoría con la intención de paralizar o al menos ralentizar la actividad, ya que consideran que en base a los pedidos que han entrado recientemente no se podrá cerrar en febrero.
La otra, será en Madrid, frente a la sede del Grupo Arkema al que pertenece Alphacan. La idea es mostrar «nuestro rechazo», dijo Chana, al plan de indemnizaciones que quiere aplicar la dirección. Un programa que ofrece 30 días por año trabajado, mientras que los trabajadores luchan por los 45 y con el máximo de años trabajados. Otro punto de conflicto está en las jubilaciones, que si bien se han aceptado por la empresa a partir de los 55, sólo se compromete a cotizar por los operarios hasta los 62 años, y no hasta los 63 como reclaman desde el comité, «es una miseria si lo comparamos con el gran grupo que es y las ganancias infinitas que tiene hablamos de unos 400.000 euros, y nos están mangoneando», dijo.
Y es que los trabajadores, que hoy votarán estas medidas en asamblea, consideran que el cierre es un capricho de la multinacional de origen francés: «Los estudios dicen que seríamos productivos en 2010; ellos tienen la culpa, porque ahora que hacemos más con menos y mejor ponen el cierre, se han dejado perder el mercado», aseguraron.
Desde el Comité de empresa consideran que no se pueden comparar las situaciones de Rottneros y Alphacan como se está haciendo ante el «nerviosismo que se ha generado en la ciudad ante todos estos problemas de empleos, pero esto es ya un cierre y a la calle, es distinto», dijo Chana, aclarando que la decisión es unilateral e injustificada por parte de la empresa.
También se recordó que la empresa tiene solvencia a nivel de grupo al margen de las pérdidas de la fábrica mirandesa: «Alphacan España cierra, pero Alphacan Francia, Alphacan Italia y Alphacan Alemania siguen su curso y están dando unos resultados buenos, el conjunto está dando resultados positivos», apuntó.