Miranda 24/12/2008 - 01


D BURGOS -


Laboral / ERE en la papelera mirandesa



ROTTNEROS MANDA AL PARO A LA MITAD DE LA PLANTILLA AL MENOS 30 DIAS

Rottneros manda al paro a la mitad de la plantilla al menos 30 días

Tras un acuerdo entre empresa, Junta y Comité, el Expediente de Regulación de Empleo afectará a los 85 trabajadores de producción, aunque puede extenderse hasta los 60 días

El ERE afectará únicamente a los trabajadores de producción que, no obstante, son los más numerosos.

DB
G.A.T. / Miranda de Ebro

La chimenea de Rottneros, una de las principales fábricas de la ciudad que cuenta con 165 trabajadores, dejará de echar humo con la llegada del nuevo año. Finalmente será el día 1 de enero en el que comenzará a aplicarse el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal que la dirección de la multinacional papelera sueca ha presentado ante la Oficina Territorial de Trabajo y que ha sido acordado en los últimos días en una reunión a tres bandas entre la dirección, el Comité de Empresa y la Administración regional.
Un ERE que los trabajadores han conseguido rebajar en relación a lo que la empresa planteó en un principio, que no era otra cosa que aplicarlo a casi la totalidad de la plantilla y durante un periodo de 60 días. Todo, justificado por la crisis económica que ha llevado a una reducción de las ventas y a la acumulación de mercancía sin vender en las instalaciones de la planta de la carretera de Logroño.
Finalmente el ERE afectará a los 85 trabajadores de producción (la mayor de las áreas) que se irán al paro como mínimo entre en 1 y el 30 del mes de enero, aunque el acuerdo posibilita la extensión del expediente hasta un máximo de 60 días dentro del primer trimestre del año 2009. «Ojalá no haga falta aplicarlo esos otros 30 días; dependiendo de la ventas y los niveles de stock puede darse el caso de que no se necesite llegar a los 60 días; si cambia el mercado...», confían fuentes sindicales.
Además, desde el Comité, se reconoce que este acuerdo «aunque malo, porque significa que va a ir mucha gente al paro», es «el mal menor» tras un planteamiento inicial mucho más duro y la decisión de la dirección de romper negociaciones hace unos días. Al final la situación se ha reconducido, aunque desde el Comité aseguran que se han visto abocados a aceptar este expediente «tras percibir en la última reunión su aprobación [por parte de la Administración] con nuestra conformidad o sin ella, sin profundizar en sus causas», por lo que consideraron que los términos de este acuerdo final son de entre lo malo, lo menos lesivos.
Y ello porque los 85 operarios que irán al paro como consecuencia del ERE recibirán una compensación económica por parte de la empresa que completará el subsidio hasta alcanzar entre un 90 y un 95% del sueldo neto, quedando los que menos ganan mejor compensados y algo menos los que tienen sueldos más altos.
La base del acuerdo está en que la empresa propuso en último término una reducción del personal afectado por el ERE, evitando del mismo al personal de administración, mantenimiento y a los técnicos y alta dirección, expone el Comité, que añade que se descartan las causas económicas aducidas por la empresa.
Unos términos finales que ayer se trasladaron en asamblea informativa a los trabajadores que refrendaron lo pactado días antes por sus representantes de las secciones sindicales de CCOO y UGT que conforman el Comité. «Se veía que la administración, si no había un acuerdo, le iba a aprobar a la empresa el ERE», reflexiona uno de los representantes sindicales.
Es más, en un comunicado del Comité se destaca públicamente «el desamparo observado en el proceder de las administraciones ... ya que en todo momento hemos notado una falta de sensibilidad hacia los trabajadores en la resolución del ERE», explican conjuntamente CCOO y UGT.
Al margen de esto entre la plantilla se extiende el pensamiento de que la actitud de la empresa ha sido «buscar el camino más fácil» aprovechando la situación de crisis global y una reducción en las ventas y en los beneficios para presentar el ERE en vez de buscar «soluciones y planteamientos de ahorro y más sociales» como los que se presentaron desde la representación de los trabajadores al conocerse las intenciones de la empresa, que hasta la fecha no se ha pronunciado públicamente.