Miranda 23/10/2008 - 01


EL CORREO -




LA CRISIS OBLIGARA A ROTTNEROS A AMPLIAR SU PARADA Y A PRESCINDIR DE CONTRATAS EXTERNAS
La crisis obligará a Rottneros a ampliar su parada y a prescindir de contratas externas
Rottneros, una de las empresas emblemáticas de la ciudad, tiene a 165 trabajadores en plantilla. / AVELINO GÓMEZ

Rottneros ha comenzado a maniobrar para intentar salvar los efectos de esta crisis con mayúsculas. El próximo lunes iniciará un periodo de parada técnica que este año se va a prolongar más de dos semanas -hasta el 12 de noviembre-. La actividad se limitará entonces a la realización de unas tareas de mantenimiento que, de habitual, requerían apenas seis días. Al interrumpir la producción durante más tiempo, la multinacional sueca evitaría incrementar los excedentes de pasta de papel que ya hoy se acumulan en sus instalaciones debido a lo que se interpreta como algo más que una ralentización del mercado.
«La idea en principio era parar seis días, sólo que, tres antes, se actuaría en una caldera a la que se va a incorporar un elemento nuevo. Ahora la opción es estirar el plazo y el argumento es también que no hay ventas», explicaron las mismas fuentes. La planta de la carretera Logroño, con 165 trabajadores, necesita, de hecho, entre 24 y 36 horas para dejar de funcionar plenamente.
Hay otro detalle que refuerza que la decisión, más allá de un carácter puramente técnico, viene motivada por el contexto económico: será la propia plantilla la que acometa la mayoría de los trabajos de mantenimiento «puesto que no existe previsión de que lleguen contratas, al menos durante la primera semana». La reparación de la caldera será la que motive la entrada de personal externo en la planta, previsiblemente, a partir del día 3 de noviembre.
Los trabajadores mantuvieron ayer reuniones con la dirección de la empresa para conocer el calado de otras posibles acciones. Pero según se apuntó «no se ha planteado nada concreto» más allá de la decisión de prolongar el tiempo de parada técnica. Lo que sí parece evidente es que habrá más medidas. La empresa, de hecho, habría valorado plantear una nueva suspensión temporal de su actividad (durante no más de un mes) a finales de diciembre. Se haría coincidir así también con un periodo en el que los costes de electricidad son más altos.
El referente del 92
Ya en 1992, la que entonces era Scott, optó por parar su producción durante 22 días (del 20 de diciembre al 11 de enero) para sacar a la venta 4.500 toneladas de pasta de papel que guardaba en sus almacenes. En aquel momento se habló de un intento de paliar las pérdidas en los costes de producción. Aquella medida vino acompañada de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) solicitado por la dirección de la factoría y ratificado por el comité de empresa que afectaba a un total de 235 trabajadores.
La mala situación que atravesaba el mercado de la pasta de eucalipto, la principal materia prima empleada, con un descenso en los precios, así como el exceso en la producción mundial, se apuntaban como los dos detonantes de aquel ERE. Hoy ninguna de las fuentes consultadas da por decidido una medida similar. Si bien se explica que la producción habría caído «en torno a un 10%», desde el colectivo de trabajadores también se habla del nivel de beneficios que la multinacional ha mantenido en los últimos años.