11 Feb 2009
«No sabemos si tenemos mucho o poco tiempo» . La incógnita que planeaba en los últim os días sobre el futuro de Rottneros está a punto de despejarse. El plazo de espera es muy corto. La dirección de la multinacional sueca ha decidido convocar para el próximo día 17 un consejo de administración con carácter extraordinario en el que se tomará una decisión definitiva. El próximo martes, apenas unas horas después de que concluya el periodo de vigencia del actual Expediente de Regulación de Empleo, los trabajadores conocerán oficialmente si se opta por el cierre de la factoría de la carretera Logroño o se traslada un plan de ajuste laboral -que evidentemente sería muy duro- con el que garantizar su viabilidad durante un periodo de tiempo lo suficientemente largo como para salvar la actual situación de crisis.
Miranda
La multinacional sueca celebrará un consejo de administración que deberá confirmar si opta por el cierre o por un plan de ajuste

Trabajadores y miembros de la dirección de Rottneros Miranda, representantes sindicales y políticos se concentraron ayer a las puertas de la planta. / A. GÓMEZ
«No sabemos si tenemos mucho o poco tiempo». La incógnita que planeaba en los últimos días sobre el futuro de Rottneros está a punto de despejarse. El plazo de espera es muy corto. La dirección de la multinacional sueca ha decidido convocar para el próximo día 17 un consejo de administración con carácter extraordinario en el que se tomará una decisión definitiva. El próximo martes, apenas unas horas después de que concluya el periodo de vigencia del actual Expediente de Regulación de Empleo, los trabajadores conocerán oficialmente si se opta por el cierre de la factoría de la carretera Logroño o se traslada un plan de ajuste laboral -que evidentemente sería muy duro- con el que garantizar su viabilidad durante un periodo de tiempo lo suficientemente largo como para salvar la actual situación de crisis.
«Tenemos que exprimir las mínimas posibilidades para que esto no se cierre», planteó ayer el presidente del comité, Francisco González. El lunes se incorporarán todos los trabajadores que se han visto afectados por el ERE. Pero la empresa no entrará en funcionamiento. «Eso está totalmente descartado en esa fecha. Se esta hablando de hacerlo bien el día 26 bien el 2 de marzo». Pero todo dependerá de la respuesta que se emita desde Suecia. Y la inmediatez con la que ésta llegará obliga tanto a los trabajadores como a la dirección de la planta, administraciones, sindicatos y formaciones políticos agilizar sus acciones de presión.
De entrada, la plantilla está valorando la posibilidad de diseñar un plan de ajuste que pusiera freno al peor de los desenlaces. «Tendríamos que ver qué esfuerzos estaríamos dispuestos a hacer». Lo que sí tienen claro es que el plan elaborado por Rottneros Miranda -y ya descartado por la multinacional- no tiene su refrendo (implicaba un recorte de puestos de trabajo cifrado en un 33%). «Si ni siquiera esto lo han aprobado, no sé a dónde vamos a ir», lamentaba González.
Contrarreloj
Lo cierto es que la cuenta atrás se ha iniciado. En menos de una semana todas las partes que han decidido implicarse para evitar el cese de actividad o la quiebra -ambas fórmulas se habrían bajado- han de mover ficha. Ha habido ya conversaciones entre la dirección local y la Cámara de Comercio y la Federación de Asociaciones Empresariales (FAE). Para hoy se ha previsto un encuentro de los comités de empresa tanto de Rottneros como de Alphacan, la otra factoría que negocia desde hace semanas las condiciones de un cierre que dejará en la calle a más de 80 trabajadores, con el secretario general del PSOE de Castilla y León, Óscar López. Habrá otras con sindicatos y las entidades empresariales antes citadas.
Asimismo las tras formaciones políticas con representación en el Ayuntamiento han decidido adoptar una posición unilateral «sin fisuras» -se precisaba ayer tanto desde las filas del PP como del PSOE- en torno a una situación que amenaza con resquebrajar aún más el tejido industrial de la ciudad. Porque, según ha podido saber este periódico, empresas dedicadas a diferentes tareas de mantenimiento en Rottneros, se están preparando para ese posible cierre. «Están ya elaborando sus propios planes de ajuste», aseguraron.
Y es que se estima que son alrededor de 300 los puestos de trabajo indirectos que se pueden perder con la desaparición de la planta papelera. Se sumarían a los 162 fijos y a los 90 que a través de subcontratas realizan una actividad diaria en las inmensas instalaciones de la carretera Logroño.
Ayer más de un centenar de personas se concentraron a las puertas de la factoría. El alcalde Fernando Campo acudió a este primer acto de protesta en compañía de otros concejales, además de representantes de los sindicatos UGT y CC OO. Allí permanecieron durante unos minutos hasta que el comité se reunió con Gregorio Martín, gerente de la planta. «No ha habido más información que la que ya hemos facilitado», se aseguró. Los empleados sí han pedido una reunión con el consejero delegado de la corporación sueca; encuentro que pretenden pueda celebrarse antes de que el consejo de administración emita su resolución.
En lo que resta de semana es previsible que se intensifiquen los distintos movimientos en los despachos. Pero también en la calle. Ayer se barajaba la posibilidad de convocar a los mirandeses el próximo viernes a una manifestación; circunstancia que a última hora no se había confirmado por la premura con la que tendría que organizarse.
Pero se apunta también como clave el encuentro previsto para mañana con el Secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granados, así como con el responsable de Empleo, José Luis Villar. «Esperemos que, por lo menos puedan incidir para que se dé más tiempo. Creo que eso es algo que sí podrán dar», explicó González. Él acudirá a Madrid, en calidad de presidente del comité de empresa, junto con el alcalde Campo. Se acompañarán de un dossier en el que explica la situación contable que ha precedido a la actual incertidumbre. La papelera lleva implantada 70 años en la ciudad y ha determinado, de hecho, su desarrollo industrial.
Rápida ha sido también la reacción de la Junta de Castilla y León. Tras varios contactos a través de Jaime Mateu, delegado territorial en Burgos, hoy está previsto que el viceconsejero de Empleo, Ignacio Ariznavarreta, mantenga una reunión a partir de las 13.00 horas con representantes de los trabajadores y la dirección de la planta.
Le acompañarán también los directores generales de Industria, Carlos Martín Tobalina, y Trabajo, Miguel Ángel Díez. Desde la administración autonómica han llegado al grupo Rottneros AB subvenciones millonarias para desarrollar proyectos de mejora medioambiental en los últimos diez años.