Miranda 20/12/2008 - 01

EL CORREO -





SUAREZ RECLAMA UN PLAN ESTATREGICO LOCAL CONTRA LA CRISIS

Lamenta que aún no se haya impulsado la Oficina de Promoción Industrial cuando hay suelo para ofertar

Suárez reclama un plan estratégico local contra la crisis
Borja Suárez./ A. GÓMEZ
«La incertidumbre laboral cada día es mayor. Nos hemos metido en una dinámica de EREs que está llevando a Miranda a una situación de parálisis total ante la que hay que actuar». Y, de momento, no se está haciendo nada, al menos en opinión del portavoz del PP, Borja Suárez, quien ayer pidió al alcalde que tome las riendas de la situación de la crisis.
Y que lo haga poniendo en marcha un falta un plan estratégico, que debería llevar definido dos años y sobre el que «aún no hemos hecho nada». Un documento que tendría que haber servido para frenar el golpe económico que, de momento, no se ha sabido parar.
Porque si el mes pasado se dieron a conocer los peores datos de paro de la última década en la ciudad, Suárez tiene claro que los que se publicarán en los primeros meses les superarán, ya que a los 2.366 desempleados de noviembre hay que sumar los 10 de Hormigones Suzana y otros tantos de Canteras Guinea que se inscribirán en el paro antes de final de mes, los 86 a los que afecta el ERE de la Azucarera -aunque en este caso por una coyuntura ajena a la crisis-, y los 50 incluidos dentro del de Asfibusa. Y ello sin olvidar que queda pendiente de resolver el que afectaría a 165 trabajadores de Rottneros y la problemática de los 80 trabajadores de Alphacan, firma que pretende cerrar.
A mitigar este golpe y los que puedan seguir llegando podía haber contribuido, según Suárez, una Oficina de Promoción Industrial que se ha quedado en el aire. «Ahora que hay suelo, ¿para qué lo queremos si somos incapaces de atraer empresas que compensen la situación?», cuestionó.
Pero el problema también está dentro del Ayuntamiento, donde «la situación económica ahora mismo es insostenible; ya lo era antes de la crisis y ahora ha empeorado. La capacidad para asumir los gastos ordinarios está al límite» y, mientras, siguen esperando conocer el plan de reorganización municipal.