Miranda 04/04/2009 - 01

D BURGOS


UN PLAN PROPONE CAMBIAR DENTRO DE 24 MESES LA ACTIVIDAD DE ROTTNEROS

Industria / Movimientos ante el posible cierre de Rottneros

Un plan propone cambiar dentro de 24 meses la actividad de Rottneros

Es uno de los posibles escenarios, que pasaría por seguir con la fabricación de pasta hasta que la plantilla estuviese formada para acometer nuevos trabajos en una empresa a instalar

Nada más acabar la asamblea que se celebró en la fábrica, los trabajadores acudieron a la carretera N-I para realizar un corte de media hora.

Truchuelo
G.A.T. / Miranda de Ebro
Dicho y hecho. Nada más acabar la asamblea de trabajadores de Rottneros celebrada ayer unos 150 empleados de la factoría se lanzaron a la carretera N-I y en la primera de las rotondas de la travesía se plantaron para cortar el tráfico. La plantilla, descontenta con la marcha de la búsqueda de una solución ante el posible cierre, ha decidido ir más allá en sus movilizaciones para evidenciar que ellos, en contra de lo que parece que se desprende de las distintas reuniones entre posibles inversores y administraciones, sí que apuestan por la continuidad de la fábrica de pasta de papel como una actividad viable.
Y allí, en presencia de la Guardia Civil, permanecieron media hora gritando lemas como «Si no hay financiación, aquí va a haber follón». Después, y tras generar una pequeña retención en la vía, se disolvieron dando su aplauso a los conductores que sufrieron el corte por su paciencia.
El corte es consecuencia de la desesperanza que empieza a verse entre los trabajadores, que ayer conocieron el resultado del encuentro entre Junta, Ministerio de Industria y varios posibles inversores. Una reunión en la que quedó patente que será complicado que alguien apueste por dar continuidad a la fábrica de pasta de celulosa, aunque también se evidenció que es más que posible que el futuro para la plantilla pase por la creación de una nueva industria en los extensos terrenos que la compañía posee en la carretera de Logroño.
Sobre la mesa un escenario coge algo de fuerza, el que plantea un periodo de 18 a 24 meses de continuidad con la producción de pasta, para después abandonarla y sustituirla por otra industria ajena al sector del papel. «Desconocemos a qué se dedicaría, dicen que tecnologías, investigación y desarrollo, nuevas tecnologías...», explicó el presidente del comité, Paco González.
Un plan que no convence a la plantilla que está convencida de la viabilidad de la planta, hecho que niegan informes elaborados por la Junta y el Ministerio. «Vamos a pedir esos informes para conocerlos de primera mano y rebatirlos o rendirnos a la evidencia», dijo González. Incluso, en la plantilla ronda una nueva vía que pasaría por una fórmula -tipo cooperativa o sociedad anónima laboral- en la que con las ayudas de capital apropiadas se pudiera sacar adelante la fábrica.
No obstante, de afrontarse la solución que deriva en un cambio de actividad, los trabajadores recibirían la formación precisa para su nuevo trabajo, aunque en el horizonte queda en duda qué ocurriría con las subcontratas y los puestos indirectos que la actual fábrica genera. «Es un escenario que no nos gusta», recalcan, «no sabemos si aceptarían [los inversores] el plan social ni si nosotros como trabajadores estaríamos dispuestos a ello», añaden. Y recuerdan que en un principio se les garantizó que se pelearía por la fábrica, mientras que ahora «nos ofrecen alternativas a esta planta, no un futuro para la fábrica de pasta de celulosa».