Miranda 09/04/2009 - 01
D BURGOSEL PRESIDENTE DE ROTTNEROS VE POCO REALISTA QUE SE ARRANQUE EN BREVE
Industria / Movimientos ante el posible cierre
El presidente de Rottneros ve poco realista que se arranque en breve
Ole Terland explica al comité que «el tiempo corre y las posibilidades se reducen cada día». Reconoce que no tiene constancia oficial de que las administraciones vayan a poner dinero
Un centenar de trabajadores acudieron veinte minutos antes de las siete de la tarde a la travesía de la N-I, que permaneció media hora cortada y sufrió importantes retenciones.
Truchuelo
G.A.T. / Miranda de Ebro
A través del correo electrónico, y en un escrito de apenas 10 líneas, Ole Terland, presidente de Rottneros AB, reconoce que «el tiempo corre y las posibilidades se reducen cada día» en la búsqueda de una solución que permita la continuidad de la actividad en la planta mirandesa, que se encuentra en una «dificilísima situación», recoge el escrito. Además, el responsable sueco es claro en su visión sobre el futuro inmediato de la planta: «El mercado global de la pasta no ha mejorado y un rápido arranque de la fábrica no es realista».Una carta que es respuesta a las solicitudes hechas desde el comité de empresa para que la dirección de la multinacional sueca se implique más en las acciones y, sobre todo, asuma su responsabilidad hacia los trabajadores mirandeses. En el documento, Terland valora como «bueno» que la dirección local de la planta y los trabajadores hayan llegado a un acuerdo en el plan social -40 prejubilaciones, congelación de salarios, más horas anuales...- ya que era una de las partes fundamentales para aplicar el plan de viabilidad.
No obstante, el presidente de la compañía lamenta que no se haya encontrado por el momento una financiación externa a Rottneros para asumir ese plan de viabilidad, y recoge que si bien «una pequeña aportación podría ser puesta por las administraciones» no sabe si éstas han confirmado por escrito su intención de financiar la aplicación del plan industrial, y añade que en este proceso «han sido añadidas ciertas demandas de otros inversores que escapan al control de Rottneros y mío».
Con todo, Terland confirma que todavía apoya el intento de reconstitución propuesto por Gregorio Martín - director de Rottneros Miranda-, aunque no clarifica si la multinacional estaría dispuesta -o capacitada- para afrontar una inversión que complemente las ayudas de las administraciones.
En un mensaje final, especialmente dirigido a los empleados, Terland dice: «Tenéis mi apoyo y total empatía por esta dificilísima situación, particularmente para nuestros empleados, pero también para otros implicados como suministradores que no están siendo pagados». A ello añade: «Por favor respetad la extremadamente limitada libertad de la compañía para tomar acciones puesto que el dinero se ha estado yendo durante largo tiempo».
En la N-I
Y mientras, los trabajadores prosiguieron ayer con sus acciones, en esta ocasión para cortar durante una media hora la carretera N-I a la altura de la rotonda que hay junto al concesionario Renault, donde se plantaron a las siete menos veinte de la tarde. Un corte que provocó un enorme atasco en la travesía al coincidir con la masiva afluencia de viajeros que comenzaban a disfrutar de sus vacaciones, que en algunos casos increparon a los manifestantes.
No fue hasta casi media hora después cuando llegó la primera dotación de la Guardia Civil a la zona, momento en el que la DGT anunció en su web las retenciones por «orden público». Como habían anunciado, tras 30 minutos de corte, los trabajadores despejaron la vía agradeciendo la paciencia de los conductores.
Desde el comité valoran la carta enviada por el presidente de Rottneros y creen que Rottneros AB podría aportar parte de esa inversión necesaria: «Cerrar tendría un coste muy importante para ellos, así que igual pueden poner, de todas formas creemos que las administraciones y los inversores tienen que negociar con la dirección de la compañía, ella es la dueña de todo y la responsable de todo lo que está ocurriendo».