Miranda 13/04/09 - 01
EL CORREOROTTNEROS INICIARA UNA SEMANA TRANSCENDENTAL
Administraciones, multinacional y posibles inversores han de clarificar antes del día 20 un escenario de futuro al que la plantilla pide incorporar el plan social ya pactado
13.04.09 -

Los trabajadores seguirán con las movilizaciones. / A. GÓMEZ
El margen de maniobra da ya para pocos giros. Su futuro ha de dilucidarse en apenas un puñado de días. La multinacional sueca Rottneros AB ha dado instrucciones a su equipo de gestión para presentar no más tarde del próximo día 20 un concurso de acreedores que implicaría el cese total de la actividad en la planta de producción de pasta de papel de la carretera Logroño. La decisión es susceptible de aplazarse sólo si las negociaciones que han de consolidarse esta misma semana con las administraciones y con un grupo inversor quedan encarriladas hacia una solución que, al menos oficialmente, obligaría a abandonar su actual producción por otra vinculada a las nuevas tecnologías. Y eso, en no más de dos años.
Junta y Estado han presionado a la corporación para que posponga un proceso concursal que abriría la puerta a la pérdida de todos los activos de la factoría mirandesa. El problema es que no es la primera vez. Fuentes consultadas por este periódico aseguraron que Rottneros AB tenía ya todo preparado para abrir ese procedimiento sin marcha atrás hace una semana. Y fue precisamente la negociación que se ha centralizado en Valladolid la que ha conseguido dilatar los plazos. La incógnita es si sucedería de nuevo.
Dos son los empresarios posicionados para desembarcar en los alrededor de dos millones de metros cuadrados propiedad de la multinacional. Uno de ellos explotaría el potencial de Silvipak, la planta construida en esos mismos terrenos, con serios problemas de operatividad, pero con un mercado -el de los envases especiales para productos alimenticios elaborados- del que todavía es posible obtener altos niveles de rentabilidad.
El otro potencial inversor, uno de los más destacados de la región por su apuesta clara en el sector aeronáutico, acaba de obtener un contrato internacional que garantizaría viabilidad por un periodo de alrededor de 20 años. En este escenario existe una tercera pata; una empresa de origen andaluz, que también estaría dispuesta a desembarcar en ese entorno de Miranda; un punto fundamental por su proximidad al enclave Cylog; al centro logístico que se gestará en el polígono industrial de Ircio.
En los próximos días se prevé primero una nueva reunión Junta-Estado-Inversores, a la que seguirá otra con la presencia de representantes de la dirección de Rottneros AB. Y, posteriormente, se citará también al comité de empresa de la planta. El grupo de empleados dice desconocer las condiciones del acuerdo que se ha puesto sobre la mesa. Saben que se apuesta por un cambio de producción y se oponen a él -carecen, de momento, de los argumentos que han manejado las administraciones para ver inviable la pasta-.
Pero lo fundamental es si se aceptará el plan social pactado ya con la dirección local -reducir un 25% su plantilla, trabajar 80 horas más al año y hacerlo en cinco turnos, no en cuatro-. Para el despiste parece el último mensaje de Ole Terland, el apoyo a continuar con la pasta de papel siempre y cuando lleguen inversiones públicas. Para el despiste porque, lo evidente, es que la multinacional tiene muy claro que quiere desprenderse de los activos de Miranda. Ahora bien, antes deberá liberarla de toda deuda con la empresa matriz. Sólo así será factible cualquier plan de viabilidad y cualquier crédito con dinero público; con o sin pasta de papel