Miranda 16/04/2009 - 01
EL CORREO
La plantilla de Rottneros vuelve hoy al trabajo sin conocer aún cuál es la postura de la papelera
16.04.09 -
CRISTINA ORTIZ
MIRANDA DE EBRO
Los trabajadores de producción llevan ya casi cuatro meses sin acudir a la planta de la carretera Logroño. / A. GÓMEZ
El comité de empresa se reúne este mediodía con los dos administradores nombrados por la multinacional
Evitar el proceso concursal parece ya imposible
Vuelven a la fábrica, pero no al trabajo, porque la papelera sigue parada mientras la opción de que Rottneros AB presente un proceso concursal en el juzgado va tomando peso y puede convertirse en realidad de modo inminente. Lo que en los últimos días era una amenaza que se pretendía frenar parece ahora inevitable. «La empresa no está dispuesta a poner ni un duro más», adelantó el presidente del comité de empresa, Francisco González, tras el encuentro mantenido ayer por la mañana con el director local, Gregorio Martín.
Una cita en la que también se les confirmó que el concurso de acreedores se formalizará en estos días -se llegó a hablar del próximo lunes-. «Nos han reconocido que lo tienen preparado y que en muy breve plazo, aunque sin concretar el día, se va a presentar», incidió el representante de los trabajadores.
Se acercarían así hacia el peor de los cuatro o cinco escenarios sobre los que se lleva semanas trabajando, ya que todo parece indicar que «será un juez quien decida», apuntó.
Por lo que a ellos les han trasladado sobre lo ocurrido en las reuniones de trabajo entre la Junta, el Estado, futuros inversores y actuales propietarios de terrenos e instalaciones, Rottneros no cuenta con apoyos para activar su plan industrial.
Al parecer, la multinacional mostró su disposición a «buscar algún crédito y poner como aval sus activos», pero esto no es garantía suficiente para las administraciones que deberían poner sobre la mesa las ayudas económicas necesarias para continuar en Miranda con la fabricación de pasta de papel. Actividad que no es viable según refleja un informe al que se han referido responsables regionales y al que la plantilla aún no ha tenido acceso.
Por otro lado, una vez finalizada la primera ronda de contactos y reuniones, tampoco hay un acuerdo de futuro cerrado con los posibles operadores vinculados a la aeronáutica y la alimentación. Dos sectores a los que les puede resultar interesante disponer de dos millones de metros cuadrados de suelo bien comunicados y próximos al polígono de Ircio y de la nueva planta de fabricación de envases Silvipak.
De momento se seguirá trabajando en esta línea, aunque a día de hoy los datos de los que disponen no son muy halagüeños. «Al parecer, a uno de los inversores las administraciones no le pueden atender por sus altas exigencias y el otro, podría querer retirarse», apuntó.
Pero nada es seguro ni hay confirmación oficial de que esto sea así, por lo que siguen confiando en que las negociaciones den su fruto y vuelva a haber actividad en las instalaciones de la carretera Logroño. «Van a seguir negociando», incidió.
Nuevo encuentro
Mientras tanto la situación deberá clarificarse. Hoy está previsto que los dos nuevos administradores -dos ingenieros técnicos- nombrados por la matriz sueca para negociar el futuro de la planta de Miranda se reúnan con el comité de empresa. El encuentro está fijado para mediodía y va a ser la primera toma de contacto entre ambas partes. «Nosotros queremos saber, luego ya veremos si nos responde o no».
Aunque deberían hacerlo porque son los interlocutores designados por la multinacional para dar explicaciones tal y como reconoció ayer mismo Martín, que eludió realizar cualquier tipo de manifestación salvo confirmar que hoy volvían los trabajadores a la planta y que la fábrica no iba a echar a andar. «Los nuevos administradores decidirán que vamos a hacer a continuación», apuntó.
Allí van a coincidir con la plantilla al completo, ya que no haber ningún tipo de actividad en la planta, dirección y empleados han acordado que todos cumplan con su jornada laboral en turno de mañana. Después celebrarán una asamblea para valorar la situación y plantear nuevas movilizaciones. Porque si algo tienen claro es que no se van a sentar a esperar.
Hoy por hoy siguen vinculados a la multinacional sueca y sus responsables deberán responder por ellos. «Tenemos contrato con Rottneros y nos tendrán que decir qué vamos a hacer a partir de ahora».
Y es que hasta la fecha, recalcó González, «todavía nadie nos ha confirmado que Rottneros tenga intención de cerrar. Eso no lo ha manifestado en ningún momento. Lo que dice la multinacional es que no dispone de dinero para pagar a sus deudores y que tiene la obligación de presentar el concurso de acreedores». Pero reconoce que tampoco están viendo que se preocupe en exceso por los trabajadores.
Algo similar perciben en las administraciones. «Hace dos meses dijeron que iban a canalizar las ayudas necesarias para que no se cerrara, pero no estamos viendo nada positivo. Va pasando el tiempo y las oportunidades de sacar esto adelante se van cerrando», concluyó